El BCE subirá hoy los tipos de interés en 25 puntos básicos
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acometerá hoy, jueves, la primera subida de los tipos de interés en la eurozona desde julio de 2011, poniendo así final a una era en la política monetaria de la zona euro ante el acoso de una inflación desbocada y la caída sin freno de la cotización del euro frente al dólar en los últimos meses consecuencia, entre otros, de la guerra de Ucrania.
Esta primera subida, que afectará a las tres tasas manejadas por el banco central (depósito, refinanciación y préstamo), fue telegrafiada por el BCE en su anterior reunión de junio, por lo que salvo sorpresa inesperada, que tendría una difícil explicación, será de 25 puntos básicos. La entidad volverá a incrementar el precio del dinero en septiembre, pero no está claro todavía cuanto; dependerá de los datos de inflación.
Además de la confirmación del anuncio de la primera subida de los tipos de interés en la eurozona, la reunión del Consejo de Gobierno contará también con otro punto de gran interés, puesto que podrían anunciarse los detalles del plan antifragmentación en el que está trabajando el BCE.
En los últimos meses, el BCE ha estado acometiendo una reducción en el volumen de compras al amparo de la compra de activos públicos. En abril adquirió activos por valor de 40 000 millones, mientras que en mayo pasaron a ser 30 000 millones y en junio el volumen se redujo hasta 20 000 millones.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, reveló en el discurso de introducción del simposio de Sintra (Portugal), el 28 de junio, que el BCE va a subir los tres tipos de interés clave en la eurozona en 25 puntos básicos. Además, Lagarde reconoció que el BCE podría ser más agresivo y olvidar el gradualismo si las expectativas de inflación se comienzan a desanclar. "Es probable que la entidad esté en condiciones de salir de las tasas de interés negativas para finales del tercer trimestre. Como ya hemos demostrado, desplegaremos otros instrumentos existentes o aquellos que sean necesarios para evitar que la fragmentación impida la adecuada transmisión de la política monetaria", añadió.
Según el BCE, el inicio del ciclo alcista del precio del dinero "debe ser ordenado, evitando sorpresas innecesarias a los mercados y una volatilidad indeseada". Así, la entidad monetaria europea no excluye "sorpresas económicas adversas a corto plazo" y por ello considera prudente no comenzar con más fuerza.
Más noticias sobre economía
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.