El lehendakari anuncia una deflactación del 4 % en todos los tramos de la tarifa del IRPF

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que las instituciones vascas aplicarán una deflactación del 4 % en todos los tramos de la tarifa del IRPF y actualizar las deducciones en ese mismo porcentaje para hacer frente a la situación generada por la fuerte subida de los precios.
Urkullu ha comparecido este jueves junto a los tres diputados generales para dar cuenta de una bateria de seis nuevas medidas fiscales para que las personas dispongan de "más dinero en su bolsillo".
"Hemos compartido el seguimiento de la situación que se vive en el Estado, en Europa y en todo el mundo y de las medidas que se toman. Más que nunca las perspectivas globales condicionan nuestras medidas locales", ha asegurado el lehendakari.
En consecuencia, el Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales han acordado, por un lado, deflactar todos los tramos de la tarifa del IRPF un 4 % durante el ejercicio 2022. Según ha explicado Urkullu, se actualizan los importes de la reducción por tributación conjunta, minoración de la cuota y asimismo se actualizan las deducciones en el mismo porcentaje del 4 %. Esta deflactación se suma, ha dicho, a la aplicada a principios de año de un 1,5 %, por lo que la cifra total será del 5,5 %.
Por otro, se ajustará la tabla de retenciones aplicable a los rendimientos de trabajo a partir de septiembre. De esta forma, Urkullu ha afirmado que la deflactación de la tarifa será efectiva desde ese mes.
Asimismo, ha aprobado la minoración de la cuota de hasta 200 euros aplicable en las declaraciones con una Base Imponible General de hasta 35 000 euros. Así, las declaraciones con una Base Imponible General hasta 30 000 euros, podrán aplicar la minoración de la cuota de 200 euros. Entre 30 000 y 35 000 euros, este importe de 200 euros irá reduciéndose de manera progresiva.
La cuarta medida recoge la exención de las ayudas públicas de 200 euros que se perciban con motivo del Real Decreto Ley 11/2022. También se exonera a las personas autónoma de la presentación de los pagos fraccionados del tercer y cuarto trimestre de 2022.
La sexta medida aprueba la exoneración de la presentación del pago fraccionado para las empresas con volumen de operaciones inferior a 50 millones, siempre y cuando no estén incluidas en un grupo de consolidación fiscal.
Según ha argumentado el lehendakari, estas medidas suponen un "esfuerzo" fiscal de 250 millones de euros. "140 millones benefician a todas las personas contribuyentes de la renta y 110 millones benefician a las más vulnerables", ha explicado.
En este sentido, ha explicado que el descenso de recaudación para las administraciones no va a ir, "en absoluto, en detrimento de las políticas sociales" y ha garantizado que los presupuestos del próximo ejercicio serán inversores y que garantizarán las coberturas sociales.
Urkullu ha mostrado su esperanza en que estas medidas tengan un carácter coyuntural, de respuesta a la actual situación, para que posteriormente las instituciones vascas puedan llevar más adelante el análisis que tienen "pendiente" de los resultados de la última reforma fiscal.
A este respecto se ha referido a los nuevos impuestos extraordinarios a la banca y las grandes eléctricas y, aunque ha rechazado posicionarse sobre su idoneidad hasta no conocer su contenido concreto, sí ha reconocido que una vez que se implanten se tendrá que analizar "cuál es el régimen de concertación" para su aplicación y recaudación en Euskadi.
Ha dicho que las instituciones vacas tienen la intención de actuar en todas estas materias con "absoluto rigor" y de aportar a la ciudadanía "cierta esperanza de cara al futuro", al demostrar que están "comprometidas" en la ayuda a la generación de riqueza y en la protección a las familias.
El lehendakari ha explicado que estas seis medidas son "un paso más" y se suman a la estrategia de "respuesta" a la situación. Así, ha recordado los 1569 millones de euros destinados por el Gobierno Vasco desde el comienzo de la pandemia para hacer frente a sus consecuencias, más de la mitad para cubrir los gastos adicionales de Osakidetza.
Urkullu ha citado los 180 millones de euros para las Zonas de Actuación Prioritaria, los 250 millones para el programa extraordinario de inversión y los 528 millones previstos de inversión en el Plan Interinstitucional de Inversiones Estratégicas.
También ha recordado las medidas de rescate económico y social para hacer frente a los efectos de la guerra en Ucrania, con un paquete de 200 millones.
Respuesta a la propuesta de Gorrotxategi
Preguntado en su comparecencia por la propuesta de Miren Gorrotxategi de rebajar los impuestos "a quienes menos tienen", el lehendakari ha asegurado que la batería de medidas presentada hoy atiende "al conjunto general de la población y, de manera especial, a las rentas más bajas".
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.