El lehendakari anuncia una deflactación del 4 % en todos los tramos de la tarifa del IRPF
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que las instituciones vascas aplicarán una deflactación del 4 % en todos los tramos de la tarifa del IRPF y actualizar las deducciones en ese mismo porcentaje para hacer frente a la situación generada por la fuerte subida de los precios.
Urkullu ha comparecido este jueves junto a los tres diputados generales para dar cuenta de una bateria de seis nuevas medidas fiscales para que las personas dispongan de "más dinero en su bolsillo".
"Hemos compartido el seguimiento de la situación que se vive en el Estado, en Europa y en todo el mundo y de las medidas que se toman. Más que nunca las perspectivas globales condicionan nuestras medidas locales", ha asegurado el lehendakari.
En consecuencia, el Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales han acordado, por un lado, deflactar todos los tramos de la tarifa del IRPF un 4 % durante el ejercicio 2022. Según ha explicado Urkullu, se actualizan los importes de la reducción por tributación conjunta, minoración de la cuota y asimismo se actualizan las deducciones en el mismo porcentaje del 4 %. Esta deflactación se suma, ha dicho, a la aplicada a principios de año de un 1,5 %, por lo que la cifra total será del 5,5 %.
Por otro, se ajustará la tabla de retenciones aplicable a los rendimientos de trabajo a partir de septiembre. De esta forma, Urkullu ha afirmado que la deflactación de la tarifa será efectiva desde ese mes.
Asimismo, ha aprobado la minoración de la cuota de hasta 200 euros aplicable en las declaraciones con una Base Imponible General de hasta 35 000 euros. Así, las declaraciones con una Base Imponible General hasta 30 000 euros, podrán aplicar la minoración de la cuota de 200 euros. Entre 30 000 y 35 000 euros, este importe de 200 euros irá reduciéndose de manera progresiva.
La cuarta medida recoge la exención de las ayudas públicas de 200 euros que se perciban con motivo del Real Decreto Ley 11/2022. También se exonera a las personas autónoma de la presentación de los pagos fraccionados del tercer y cuarto trimestre de 2022.
La sexta medida aprueba la exoneración de la presentación del pago fraccionado para las empresas con volumen de operaciones inferior a 50 millones, siempre y cuando no estén incluidas en un grupo de consolidación fiscal.
Según ha argumentado el lehendakari, estas medidas suponen un "esfuerzo" fiscal de 250 millones de euros. "140 millones benefician a todas las personas contribuyentes de la renta y 110 millones benefician a las más vulnerables", ha explicado.
En este sentido, ha explicado que el descenso de recaudación para las administraciones no va a ir, "en absoluto, en detrimento de las políticas sociales" y ha garantizado que los presupuestos del próximo ejercicio serán inversores y que garantizarán las coberturas sociales.
Urkullu ha mostrado su esperanza en que estas medidas tengan un carácter coyuntural, de respuesta a la actual situación, para que posteriormente las instituciones vascas puedan llevar más adelante el análisis que tienen "pendiente" de los resultados de la última reforma fiscal.
A este respecto se ha referido a los nuevos impuestos extraordinarios a la banca y las grandes eléctricas y, aunque ha rechazado posicionarse sobre su idoneidad hasta no conocer su contenido concreto, sí ha reconocido que una vez que se implanten se tendrá que analizar "cuál es el régimen de concertación" para su aplicación y recaudación en Euskadi.
Ha dicho que las instituciones vacas tienen la intención de actuar en todas estas materias con "absoluto rigor" y de aportar a la ciudadanía "cierta esperanza de cara al futuro", al demostrar que están "comprometidas" en la ayuda a la generación de riqueza y en la protección a las familias.
El lehendakari ha explicado que estas seis medidas son "un paso más" y se suman a la estrategia de "respuesta" a la situación. Así, ha recordado los 1569 millones de euros destinados por el Gobierno Vasco desde el comienzo de la pandemia para hacer frente a sus consecuencias, más de la mitad para cubrir los gastos adicionales de Osakidetza.
Urkullu ha citado los 180 millones de euros para las Zonas de Actuación Prioritaria, los 250 millones para el programa extraordinario de inversión y los 528 millones previstos de inversión en el Plan Interinstitucional de Inversiones Estratégicas.
También ha recordado las medidas de rescate económico y social para hacer frente a los efectos de la guerra en Ucrania, con un paquete de 200 millones.
Respuesta a la propuesta de Gorrotxategi
Preguntado en su comparecencia por la propuesta de Miren Gorrotxategi de rebajar los impuestos "a quienes menos tienen", el lehendakari ha asegurado que la batería de medidas presentada hoy atiende "al conjunto general de la población y, de manera especial, a las rentas más bajas".
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.