Denis Itxaso pide que no se dramaticen las negociaciones sobre las transferencias
El delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma Vasca, Denis Itxaso, ha considerado que "no es necesario dramatizar" las negociaciones para el traspaso de competencias a Euskadi, porque, ha dicho, el Ejecutivo español tiene "plena voluntad" de profundizar en el autogobierno vasco.
Itxaso ha comparecido este martes ante los medios de comunicación para hacer un balance del cumplimiento de los compromisos del Gobierno español en la comunidad autónoma el primer semestre de este año.
Se ha referido a las palabras de la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, del pasado viernes cuando mostró su "escepticismo" sobre la disposición real del Gobierno de Pedro Sánchez de completar el Estatuto de Gernika. Garamendi lamentó la "parálisis" del proceso de traspasos tras la reunión que mantuvo con la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, quien calificó este encuentro de "protocolario".
Itxaso ha insistido en la "voluntad" del Gobierno de "seguir profundizando en el autogobierno vasco", algo que está "fuera de toda duda, como lo atestiguan las 11 materias que se han transferido", entre ellas la de prisiones y el Ingreso Mínimo Vital.
Tras afirmar que en esta materia se está "cumpliendo una hoja de ruta", el delegado del Gobierno ha reconocido que en algunas materias "hay dificultades de carácter técnico y jurídico", ya que el Estatuto de Gernika es un texto de "primera generación" que no contempla cuestiones que cuando se aprobó "no estaban ni concebidas".
Ha explicado que las negociaciones para la consecución de un traspaso no se deben asemejar a un partido "entre dos rivales", sino que son el "resultado de la colaboración leal y solidaria entre dos socios que quieren llegar a un acuerdo".
"No se trata de que uno gane y otro pierda", ha insistido Itxaso, quien ha recordado que no se debe obviar que hay un partido "de extrema derecha como Vox que está dispuesto a recurrir cualquier decisión que se adopte en este terreno", por lo que "es muy importante que los acuerdos que se alcancen tengan plena seguridad jurídica".
El delegado del Gobierno ha reclamado "tiempo" para que trabajen los equipos técnicos y por ello, ha insistido, no hay que "dramatizar" intentando hacer ver que no hay voluntad política "porque sí la hay" y el Gobierno la está "demostrando".
Petición para la izquierda abertzale
Por otro lado, el delegado del Gobierno se ha referido a la posibilidad de que en las próximas fiestas patronales de ciudades y pueblos de Euskadi se puedan producir actos de exaltación de la violencia, y ha reclamado a la izquierda abertzale que "no hiera" en los espacios públicos a las víctimas del terrorismo.
"En los nuevos tiempos, reparar las heridas, ir mirando al futuro y trabajar la convivencia implica también un respeto además a las víctimas del terrorismo", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.