Denis Itxaso pide que no se dramaticen las negociaciones sobre las transferencias
El delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma Vasca, Denis Itxaso, ha considerado que "no es necesario dramatizar" las negociaciones para el traspaso de competencias a Euskadi, porque, ha dicho, el Ejecutivo español tiene "plena voluntad" de profundizar en el autogobierno vasco.
Itxaso ha comparecido este martes ante los medios de comunicación para hacer un balance del cumplimiento de los compromisos del Gobierno español en la comunidad autónoma el primer semestre de este año.
Se ha referido a las palabras de la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, del pasado viernes cuando mostró su "escepticismo" sobre la disposición real del Gobierno de Pedro Sánchez de completar el Estatuto de Gernika. Garamendi lamentó la "parálisis" del proceso de traspasos tras la reunión que mantuvo con la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, quien calificó este encuentro de "protocolario".
Itxaso ha insistido en la "voluntad" del Gobierno de "seguir profundizando en el autogobierno vasco", algo que está "fuera de toda duda, como lo atestiguan las 11 materias que se han transferido", entre ellas la de prisiones y el Ingreso Mínimo Vital.
Tras afirmar que en esta materia se está "cumpliendo una hoja de ruta", el delegado del Gobierno ha reconocido que en algunas materias "hay dificultades de carácter técnico y jurídico", ya que el Estatuto de Gernika es un texto de "primera generación" que no contempla cuestiones que cuando se aprobó "no estaban ni concebidas".
Ha explicado que las negociaciones para la consecución de un traspaso no se deben asemejar a un partido "entre dos rivales", sino que son el "resultado de la colaboración leal y solidaria entre dos socios que quieren llegar a un acuerdo".
"No se trata de que uno gane y otro pierda", ha insistido Itxaso, quien ha recordado que no se debe obviar que hay un partido "de extrema derecha como Vox que está dispuesto a recurrir cualquier decisión que se adopte en este terreno", por lo que "es muy importante que los acuerdos que se alcancen tengan plena seguridad jurídica".
El delegado del Gobierno ha reclamado "tiempo" para que trabajen los equipos técnicos y por ello, ha insistido, no hay que "dramatizar" intentando hacer ver que no hay voluntad política "porque sí la hay" y el Gobierno la está "demostrando".
Petición para la izquierda abertzale
Por otro lado, el delegado del Gobierno se ha referido a la posibilidad de que en las próximas fiestas patronales de ciudades y pueblos de Euskadi se puedan producir actos de exaltación de la violencia, y ha reclamado a la izquierda abertzale que "no hiera" en los espacios públicos a las víctimas del terrorismo.
"En los nuevos tiempos, reparar las heridas, ir mirando al futuro y trabajar la convivencia implica también un respeto además a las víctimas del terrorismo", ha concluido.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".