El precio de la electricidad bajará un 12 % el jueves, hasta los 208,96 euros el megavatio hora
La electricidad bajará este jueves un 12 % hasta los 208,96 euros el megavatio hora (MWh), su precio más bajo de julio y agosto, según los resultados de la subasta en el mercado mayorista o "pool" y el ajuste a abonar tras el tope al gas aprobado por el Gobierno español y que entró en vigor el pasado 15 de junio, para compensar a las centrales que usan esta materia.
Este precio es el más bajo desde el pasado 30 de junio y supone la quinta caída consecutiva de la electricidad, situándose un 62 % por debajo del máximo histórico registrado el pasado 8 de marzo (544,98 euros/MWh), casi dos semanas después del inicio de la invasión rusa de Ucrania.
Pese a la bajada y el tope, los consumidores pagarán mañana por el MWh de eletricidad el doble que hace un año.
Según los datos del operador del mercado eléctrico OMIE y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio mayorista de la luz (el que pagan los consumidores con tarifa regulada) será 140 euros inferior respecto a los 348,22 euros a los que se habría pagado el MWh de no contar con el tope al gas destinado a generación eléctrica.
En un contexto marcado por la inestabilidad energética que sufre Europa, la electricidad sigue marcando valores muy elevados en las principales economías del continente, donde el MWh superará mañana de forma generalizada los 550 euros/MWh.
Concretamente, en Alemania se alcanzará un precio medio de 563,76 euros/MWh, frente a los 553,62 euros/MWh de Francia.
Por su parte, en Italia el precio se situará en 549,06 euros/MWh, mientras que en Reino Unido alcanzará las 397,99 libras/MWh (unos 473 euros al cambio actual).
En Portugal, donde también se aplica el tope al gas en virtud de la denominada "excepción ibérica", el precio de la subasta ha marcado el mismo que en España, país con el que comparte mercado.
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.