El Gobierno de España espera un acuerdo mayoritario para sacar adelante el decreto de ahorro energético
El Gobierno de España espera contar con los apoyos necesarios para sacar adelante el decreto de ahorro energético el jueves en el Congreso de los Diputados. Así lo ha afirmado la ministra de Ordenación Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros: "Estamos ultimando las conversaciones con los partidos políticos", ha asegurado.
A falta de dos días para su votación y a pesar de que varias comunidades gobernadas por el PP hayan pedido su retirada, el Gobierno de Sánchez mantiene su plan para ahorrar energía.
Sin embargo, la ministra y portavoz del Gobierno no ha confirmado si cuentan con los apoyos suficientes para sacar adelante el decreto-ley y ha apelado a todos los grupos parlamentarios para que apoyen el proyecto que llegará al Congreso en pleno extraordinario: "No se entendería otra cosa", ha asegurado.
Durante la rueda de prensa, Rodriguez ha cargado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su rechazo al decreto, y ha afirmado que si de él dependiera no habría gratuidad en el transporte público ni incremento de becas, dos políticas que forman parte de un plan que el Ejecutivo confía en convalidar.
Rodríguez ha rechazado la etiqueta de frívolas que el PP ha puesto a medidas como subir el aire acondicionado o bajar la calefacción y lo que considera una frivolidad es la postura del PP, "negacionista" y "obstruccionista". Además, la portavoz del Gobierno ha puesto en duda que el PP haya leído el decreto aprobado el pasado 1 de agosto
Según la ministra, con este primer paquete de medidas España pretende cumplir su compromiso con la Unión Europea para reducir en un 7 % el consumo y "combatir una amenaza" ya que "Putin quiere cerrar el gas a Europa", usar la energía como "arma" y Europa "se tiene que proteger".
El Pleno del Congreso de los Diputados, convocado de manera extraordinaria para este jueves, debatirá la convalidación o derogación del decreto de ahorro energético. Rodríguez ha afirmado que solo tiene constancia del no del PP y que esperan contar con apoyo suficiente porque el plan es "tan de sentido común que no se entiende la negativa por parte de ningún grupo político".
Más noticias sobre economía
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Elkarrekin Podemos han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos". También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".
El Gobierno español descarta un traspaso completo a Euskadi de la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso completo por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.