El paro en Euskadi sube en agosto un 2,31 % y baja un 1,57 % en Navarra
El paro creció en agosto en Euskadi en 2564 personas, un 2,31 %, hasta situarse en 113 758 desempleados, lo que rompe la tendencia a la baja de los últimos meses, según los datos registrados en el Servicio Público Vasco de Empleo Lanbide. En relación a agosto de 2021 se contabilizan 8502 parados menos, por lo tanto, un descenso interanual del 6,95 %.
En el Euskadi la cifra total de personas afiliadas a la Seguridad Social se sitúa en 969 294 personas, tras reducirse en 12 727 personas respecto a julio, lo que supone una caída del 1,30 %. En comparación con el mismo mes del año anterior, se contabilizan 16 173 afiliados más, lo que supone un aumento del 1,70 %.
En lo que respecta a la contratación se mantiene la tendencia de los últimos meses, destacando la contratación indefinida, que se ha situado en el 23,28 % del total. Se firmaron 55 906 nuevos contratos de los que 13 013 han tenido este carácter. Este dato sigue contrastando con el 9,3 % con el que se cerró 2021 cuando aún no se había aprobado la vigente reforma laboral.
Por su parte, durante el mes de agosto disminuye el número de titulares de la Renta de Garantía de Ingresos en 673 personas hasta situarse en 49 154. Además, hay 19 623 personas que tienen reconocido el Ingreso Mínimo Vital, de las cuales 10 007 lo complementan con la RGI.
El viceconsejero de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, Alfonso Gurpegui, ha reconocido que el aumento del paro "es siempre una mala noticia" pero ha asegurado que los datos del desempleo registrado en agosto en Euskadi "no son precursores de ninguna tendencia". Ha explicado en una nota que el paro "históricamente" sube en agosto y que ese alza estival se dio incluso en 2007 cuando Euskadi tenía "tasas de paro técnico" por lo que ha emplazado a hacer una "lectura completa" de los datos.
Gurpegui ha destacado la "gran capacidad de resistencia y recuperación del empleo", que ha demostrado Euskadi, "a pesar de la pandemia, los problemas de suministros, los precios energéticos y la guerra en Ucrania". A su juicio, esto ha sido posible "gracias a las medidas que adoptan los Gobiernos y al diálogo social y el acuerdo entre empresas y trabajadores". "Es la vía que queremos intensificar a partir de este mes", ha añadido.
Buenos datos en Navarra
En Navarra los datos son positivos, ya que el paro ha descendido en la Comunidad Foral en 479 personas en agosto, un 1,52 % respecto a julio. Hoy hay 30 961 personas inscritas en la lista de desempleo, 3092 personas (9,08 %) menos que en agosto de 2021.
La afiliación a la Seguridad Social ha descendido durante el pasado mes de agosto en Navarra en 894 personas, un 0,30 %, hasta las 300 156. En la comparativa con la afiliación de hace un año, la cifra de trabajadores de alta en la Seguridad Social ha crecido en la Comunidad Foral en 6067 personas, un 2,06 %.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.