Garbiñe Aranburu: "Las y los trabajadores no tenemos más agujeros en el cinturón para poder apretar"
Ante el panorama de incertidumbres, Garbiñe Aranburu, coordinadora general del sindicato LAB ha querido recalcar, en la entrevista de esta mañana en Boulevard de Radio Euskadi, las certezas con las que afronta el nuevo curso el sindicato.
La primera es que "los últimos años están siendo muy duros para la clase trabajadora y no tenemos más agujeros en el cinturón para poder apretar". Ha recordado que un informe presentado en primavera por el sindicato, contabilizaba en 6000 euros el poder adquisitivo perdido de media por los y las trabajadoras, ante lo que cual ha señalado que "ni estamos dispuestos ni podemos asumir los esfuerzos que se nos piden".
La segunda certeza es, según Aranburu, que "estamos en una situación muy compleja y que las soluciones mágicas no existen, pero hay que ir al fondo de la cuestión, y lo que está en cuestión es el actual sistema capitalista, que está agotado". Insiste en que la situación requiere de "medidas estructurales" y diseñar una transición ecosocialista y feminista, "abordando en toda su dimensión la crisis climática así como el debate sobre el reparto de la riqueza", un debate que según la sindicalista, "ahora mismo se está diseñando en las élites".
La tercera certeza a la que ha hecho referencia Aranburu es que "el camino de las huelgas y la movilización es el único camino que ve e sindicato "para que la situación de la clase trabajadora no vaya a peor y no se pierdan derechos".
Preguntada por si ve posible un pacto de rentas, Aranburu opina que primero se debería de "encuadrar bien" el marco del debate, "hay que abrir un debate para repartir equitativamente la riqueza, y eso supone hablar de mejoras salariales y de fiscalidad y creo que en esos términos no hay mucha posibilidad de acuerdos entre patronal y sindicatos".
Al hilo de lo anterior, ha lamentado que si bien "el papel del gobierno y las instituciones debería de ser la de apostar por un reparto más equitativo de la riqueza", "realmente, Iñigo Urkullu, cuando nos habla de la necesidad de un pacto de rentas no está pensando en eso, lo que nos quiere trasladar a las y los trabajadores es que tenemos que seguir haciendo esfuerzos y renunciar a recuperar nuestros salarios según el IPC. Y eso es algo que nunca vamos a aceptar", ha zanjado.
Ha sugerido que, ante el alto IPC, "siempre se pueden encontrar formulas" para ajustar los salarios en aquellas empresas que puedan tener dificultades. Pero sostiene que los convenios deben garantizar salarios según IPC, y no permitir que se vaya perdiendo poder adquisitivo, "porque las y los trabajadores cada vez nos llevamos menor trozo de tarta de esa riqueza que se está generando".
Asimimo, ha denuncido que el sindicato LAB no ha tenido conocimiento sobre el plan energético anunciado por la consejera Arantxa Tapia, "ni ha tenido oportunidad de hacer ninguna aportación". En ese sentido a reivindicado el papel de los sindicatos en el abordaje de la crisis climática, porque ese abordaje "supondrá hablar del modelo de producción, de ver qué empleos van a ser necesarios y cuáles serán sustituibles", debates que también se deben hacer, a su entender, con la parte sindical.
Por orta parte, Aranburu considera que la medida del subsidio al desempleo para las empleadas del hogar del Gobierno de España, es un avance, pero un avance "que llega tarde y es parcial", ya que, en su opinión, estas personas deberían intergrarse al régimen general de la Seguridad Social. Por ello, han afirmado que el sindicado seguirá trabajando por lograr in convenio colectivo en ese sector.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.