Lakuntza: "A la mayoría de los empleados del metal de Araba no se les aplicará ningún incremento salarial"
Los sindicatos LAB, CC. OO. y UGT alcanzaban, ayer, con la patronal alavesa-SEA un principio de acuerdo en la mesa de negociación del convenio del Metal de Araba, que incluye una subida salarial para la vigencia del convenio (hasta el año 2025) superior a un 15 % y con una cláusula de garantía del IPC al finalizar la misma, una reducción de jornada anual, subrogación y "mejoras en igualdad". ELA se desmarcó del pacto argumentando que "no garantiza el IPC y las insuficientes mejoras solo se aplicarán a una minoría".
Entrevistado en Euskadi Irratia, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, han insistido en que "a la mayoría de los trabajadores del metal de Araba no se les aplicará ningún incremento salarial" porque "el incremento no se aplicará en los salarios reales, sino en las tablas".
Según ha explicado, en la mayoría de las empresas del sector, "gracias a la lucha de los trabajadores", los sueldos a día de hoy están por encima de las cantidades que recogen las tablas salariales. "La subida que se ha firmado no se va a llevar a salarios reales y la mayoría de los trabajadores no van a ver ni un euro más. ELA pide que el incremento se aplique en los salarios reales", ha precisado.
Asimismo, ha asegurado que si no se hubieran desconvocado las convocatorias de huelga para esta semana "se habrían conseguido más mejoras para los trabajadores". En este sentido, ha criticado la actitud de los sindicatos UGT y LAB, que han decidido no mantener las movilizaciones.
Lankuntza también se ha referido al pacto de rentas que reclama el Gobierno Vasco para hacer frente a la inflación y ha preguntado al lehendakari Iñigo Urkullu "qué es el pacto de rentas". "En la práctica, el pacto de rentas sería lo que propone la patronal en la mesa de negociación; una subida del 3 % cuando el IPC está por encima del 10 %. ¿Es ese el pacto del que habla Urkullu ".
Preguntado por el Anteproyecto de la Ley de Educación, el secretario general de ELA se ha mostrado muy crítico con el contenido del texto por ser "demasiado general" y buscar "perpetuar el sistema actual". "No propone nada nuevo: renuncia a un nuevo curriculum propio, no desarrolla la inmersión lingüística y no aborda el problema de la segregación. Tampoco se proponen medidas para poner fin a la temporalidad de los trabajadores", ha añadido. Con este escenario, ELA ha mostrado su disposición a seguir negociando con el Gobierno Vasco, pero no descarta movilizaciones "si la situación no cambia".
Finalmente, en vísperas del Pleno de Política General previsto para el jueves en el Parlamento Vasco, el líder del sindicato ELA ha reclamado, una vez más, un amplio acuerdo de país en materia de fiscalidad. Según ha denunciado, hoy por hoy "sólo hay un acuerdo en marcha, un gran pacto para no cambiar nada". "Hay un dato objetivo: mientras los beneficios de las empresas del Ibex son los mayores de la historia, el empobrecimiento de los ciudadanos se está acelerando. Hace falta intervención pública, medidas de izquierdas. Los gobiernos vasco y navarro están actualmente a la derecha del FMI ", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.