Azpeitia acoge la primera asamblea informativa para explicar el proyecto de Statkraft
La empresa de renovables Statkraft celebrará hoy, 11 de octubre, a las 19.00 horas, una asamblea informativa en el teatro Soreasu de Azpeitia (Gipuzkoa), con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre los eólicos que tiene previsto construir en Euskadi y compartir con ellos el modelo propuesto. Será la primera reunión desde que se conoció la noticia.
Así, la compañía presentará la iniciativa y resolverá las dudas de los ciudadanos, en concreto, las surgidas en torno al parque eólico Piaspe. Este parque se ubicaría entre los municipios de Azpeitia, Zestoa y Errezil, todos ellos en Gipuzkoa, y en estas dos últimas localidades también se han previsto reuniones.
Hace unos días, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, afirmaba en el programa Egun On Euskadi que esperaba que el proyecto salga adelante, aunque reconocía que con este tipo de proyectos "siempre surge inquietud o una postura contraria ante lo desconocido". En este sentido, la consejera señalaba que en las asambleas ciudadanas los responsables de la compañía tienen que "presente bien" los detalles del proyecto.
El ingeniero vasco y director de proyectos de la empresa noruega, Jon Zayas, que será el encargado de explicar el plan a los vecinos de los diferentes localidades implicadas en las jornadas de exposición pública que comenzarán mañana, señalaba hace unos días en Radio Euskadi que se plantean molinos de grandes dimensiones, para ocupar menos terreno, que podrían llegar hasta los 200 metros de altura, el doble o el triple que los que hay ahora en los parques eólicos en funcionamiento en Euskadi.
Durante las próximas semanas, la compañía celebrará nuevas asambleas informativas para continuar integrando a la ciudadanía y el territorio en el desarrollo de Piaspe e Itsaraz.
Más noticias sobre economía
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.

La inflación sube dos décimas en septiembre, al 2,9 %, por carburantes y electricidad
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), la tasa de variación anual estimada disminuye una décima, hasta el 2,3 %.
Multitudinaria manifestación en Azkoitia por la situación que atraviesan los trabajadores de las empresas Juaristi y Aitek
Juaristi es una empresa ligada al sector de la máquina herramienta, con 75 años de antigüedad. Vinculada a ella nació Aitek, y entre las dos dan empleo a 130 trabajadores. Denuncian que llevan meses en ERTE, que les deben dinero, y que en los últimos meses se han perdido hasta 50 puestos de trabajo.
El comité de empresa de Petronor ve "totalmente abusivos" los servicios mínimos y acudirá a la vía judicial
Según han denunciado, la dirección de Petronor "se niega" a entregarles la información que debe proporcionar al comité de huelga para que pueda supervisar y verificar todo aquello que no cumple.