El Gobierno de España aprueba un plan de contingencia para un ahorro adicional de gas de entre un 5 y un 13 %
El Gobierno de España ha aprobado un plan de contingencia, compuesto por un total de 73 medidas, con el objetivo alcanzar un ahorro adicional en el consumo de gas natural en el Estado español de entre un 5,1 y un 13,5 % entre el pasado mes de agosto y mayo de 2023, el período establecido por la Comisión Europea, de cara a afrontar este otoño-invierno en el contexto actual de crisis por la guerra de Ucrania. En este contexto, el Ejecutivo español ampliará la protección a los consumidores vulnerables, rebajará la factura de las calderas comunitarias, y dará ayuda fiscal a hogares para invertir en eficiencia.
Así, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que con este plan, denominado 'Más Seguridad Energética', se quiere "reforzar la visión estratégica y garantizar la asequibilidad del precio energético y la solidaridad con el resto de europeos".
Ribera, que ha subrayado que la situación del Estado español de cara al próximo invierno "no es la misma que viven" otros países europeos más dependientes históricamente del gas ruso, ha destacado que, para la elaboración de este plan, se han recibido más de 90 propuestas, para trabajar en un documento "construido desde el diálogo". Además, en la medida de la volatilidad del actual contexto, la intención es que sea actualizable. Ribera, que ha puesto en valor el consenso alcanzado con todas las partes implicadas para la elaboración del plan, ha señalado que la intención es mantener este diálogo, y que se implementará un sistema de seguimiento mensual de las medidas.
Este ahorro, con arreglo a la media de los últimos cinco años, sería adicional, ya que, actualmente, las reducciones en la demanda se situarían en torno al 14 %, con lo que el Estado español cumpliría así ya con el compromiso adquirido ante Bruselas de un recorte de en torno al 6,4 % en el periodo, según han indicado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España. Asimismo, han añadido que el grado de cumplimiento hacia el lado más bajo o alto de la horquilla dependerá del nivel de penetración de las distintas actuaciones.
Seis grandes bloques
En concreto, el plan, de 73 medidas, se engloba en seis grandes bloques: el ahorro y la eficiencia, el impulso a la transición ecológica, la protección de los consumidores, la fiscalidad, la autonomía energética y la solidaridad con Europa.
Entre las principales medidas, de las que se debe desarrollar en el mínimo plazo su marco regulatorio, figuran ampliar la protección de los consumidores vulnerables, con una mayor cobertura para el bono térmico y eléctrico y una mayor cantidad de población con protección, y trabajar en una propuesta para las calderas comunitarias (lo que afecta a unos 1,6 millones de hogares, que actualmente no se pueden acoger a la TUR del gas natural), de cara a rebajar su factura este invierno, han precisado fuentes del Ministerio.
Asimismo, el Gobierno español seguirá impulsando el autoconsumo, con otros 500 millones de euros adicionales de ayuda a los ya 900 millones de euros aprobados y con la ampliación de los 500 metros para el autoconsumo a través de la red.
También se incluye la aprobación de más ayudas fiscales para fomentar la inversión de los hogares en transición energética, en cuya concreción el Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está trabajando con la cartera de Hacienda.
Además, las medidas también están orientadas a impulsar la financiación pública para las pymes, así como a dar más apoyo a la industria. Igualmente, el Gobierno de España quiere que el sector público contribuya a alcanzar los objetivos del plan.
En lo que respecta al alumbrado especial de cara a Navidad, el plan no hace ninguna referencia específica a ello, y tan solo se plantea que todas las administraciones públicas ajusten su consumo energético allá donde puedan. De esta manera, se ha dejado claro que no se va prohibir nada, sino que se va a pedir que se modere el consumo donde se vea que existe margen, y todo desde el consenso.
Te puede interesar
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.