"Amplio" seguimiento de la huelga en el Metal de Bizkaia, que la patronal cifra en el 27 %
La primera de las jornadas de huelga convocada en el sector del Metal de Bizkaia está teniendo un "amplio" seguimiento, según han destacado las centrales convocantes. La patronal FVEM, en cambio, ha reducido la participación al 27 %.
El paro está convocado por todas las centrales con representación en el sector, aunque por primera vez, se produce sin la unidad sindical que ha caracterizado las anteriores movilizaciones. CC. OO., LAB, UGT, ESK, CGT y CNT, que conforman la mayoría sindical, por una parte, y ELA, por otro lado, de manera que han convocado por separado esta huelga.
Pese a la división, todas las centrales han coincidido en destacar la alta participación en las movilizaciones, en especial en la zona del Durangaldea, donde aseguran que la producción está "parada" en las principales empresas. LAB asegura que se ha parado la producción en empresas como Tecuni, Arteche, Bombardier, DYF o Vicinay, y que en Ormazabal el seguimiento ha sido superior a las anteriores jornadas de huelga.
Precisamente, y debido al paro en Bizkaia, la planta de Mercedes Benz de Vitoria-Gasteiz finalmente no trabajará este sábado debido a problemas de suministro.
En un comunicado, la patronal FVEM ha asegurado, con datos actualizados hasta las 12:00 horas, el 60 % han continuado su actividad "sin tener una sola persona en huelga", tras haber estudiado 211 empresas que representan a 7000 trabajadores.
Sin incidentes reseñables
La jornada de movilización ha discurrido sin incidentes reseñables. Según han indicado fuentes del Departamento vasco de Seguridad , la Ertzaintza no ha tenido que intervenir ni se ha registrado ningún incidente a reseñar en las concentraciones llevadas a cabo a primera hora de la mañana, y los dispositivos policiales se han limitado a realizar labores de vigilancia y control de los accesos a algunas empresas, como es el caso de Rheinmetall (Amorebieta-Etxano), en cuya planta ha intentado acceder el comité de huelga, y el acceso les ha sido denegado por los agentes.
La patronal ha denunciado, por su parte, que "se han producido incidentes principalmente en la zona del Duranguesado, con daños materiales tanto hacia empresas como hacia los y las trabajadoras que han decidido no secundar la huelga".
CC. OO. Euskadi ha criticado el "abrumador" dispositivo policial pese al ambiente "pacífico" de las protestas.
Los piquetes han cortado con barricadas la N-637 en Berriz. En Asua (Erandio), una manifestación ha provocado el corte puntual de la BI-604.
Al filo del mediodía, miles de trabajadores se han manifestado en Iurreta, en la marcha convocada por la mayoría sindical —que ilustra esta noticia—, y en Erandio, esta vez llamados por ELA. El secretario general del sindicato ha participado en la marcha.
Más noticias sobre economía
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.