Estas son las medidas del nuevo paquete anticrisis aprobado por el Gobierno de España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha detallado las novedades del real decreto ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros para hacer frente a la crisis energética y la elevada inflación provocada por la invasión rusa de Ucrania con especial foco en el coste de los alimentos.
- Eliminación del IVA para los alimentos de primera necesidad (pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas, cereales).
- Bajada del IVA del 10 % al 5 % para aceites y pasta.
- Cheque de 200 euros para 4,2 millones de familias, con rentas anuales de hasta 27 000 euros.
- Prórroga durante los próximos seis meses de las condiciones de los contratos de alquiler en su renovación para evitar subidas abusivas.
- Ayudas directas a los agricultores de 300 millones, para compensar el aumento de los costes por el encarecimiento de los fertilizantes.
- Apoyo a la industria gasintensiva con una nueva línea de liquidez del ICO de 500 millones de euros.
- 450 millones de euros en ayudas para el sector de la cerámica y otros subsectores.
- 3100 millones de inversión pública a través del nuevo Perte de descarbonización industrial.
Medidas que continúan igual a partir del 31 de diciembre:
- Gratuidad de los abonos de Renfe de cercanías, rodalies y media distancia durante el 2023.
- Rebaja del 30 % del transporte público urbano e interurbano en los territorios donde el Gobierno autonómico y municipal lo complementen hasta el 50 %.
- Prórroga durante seis meses de la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas.
- Congelación del precio máximo de la bombona de butano (19,55 euros).
- Extensión hasta el 31 de diciembre del límite del 2 % a la actualización anual del alquiler.
- Prórroga de seis meses de la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables.
- Prohibición durante todo el 2023 del corte de suministros esenciales y extensión del bono social.
- Se mantiene el incremento del 15 % del ingreso mínimo vital y de las pensiones no contributivas.
- Se prorroga el contrato de relevo y la jubilación parcial hasta 2024 para impulsar el reemplazo generacional y la creación de empleo, especialmente en la industria.
- Se prorrogan los ERTE vinculados a la situación de fuerza mayor temporal de empresas y personas trabajadoras afectadas por la erupción volcánica en la Isla de La Palma.
- Se mantiene la prohibición del despido en las empresas adscritas al programa de ayudas por el aumento de los costes energéticos derivados de la guerra de Ucrania.
Medidas modificadas a partir del 31 de diciembre:
- Prórroga del descuento de 20 céntimos por litro solo para el transporte profesional por carretera, que se abonará al final de cada mes.
- Para los agricultores, ayuda directa de hasta 20 céntimos por litro, mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos, con un coste de 240 millones de euros.
- Ayudas directas para los pescadores valoradas en 120 millones.
- Revalorización del 8,5 % de las pensiones en el 2023, de acuerdo con el incremento de la inflación, garantizando el poder adquisitivo de los jubilados.
- Luz verde a la jubilación activa mejorada para profesionales sanitarios de atención primaria, médicos de familia y pediatras en edad de jubilación.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.