A PARTIR DEL 1 DE ENERO
Guardar
Quitar de mi lista

Lo que baja y sube de precio con la entrada en 2023

Baja el precio de los productos básicos como el pan, la leche, los huevos, el aceite y la pasta, así como el de tampones y compresas, entre otros. Mientras que se termina el descuento en los carburantes y suben los peajes.
20221025155202_compra-de-fruta-fruteria-supermerkatua_
Dos personas haciendo la compra en un supermercado. Captura de imagen de un vídeo de EITB Media.

Con el entrada al nuevo año, entran en vigor diferentes medidas adoptadas por los ejecutivos, tanto estatales como autonómicos, y debido a ello, los precios de los productos básicos así como los servicios relacionados con los transportes se verán modificados.

Los cambios que han entrado en vigor este 1 de enero:

Pan, leche y productos lacteos, huevos, verduras, legumbres, cereales y fruta, pasan a ser sin IVA

El IVA habitual de estos productos es del 4 %, pero desde el 1 de enero al 30 de junio se suprime completamente.

Aceite y pasta, al 5 % de IVA

El IVA habitual de estos productos es del 10 %, pero desde el 1 de enero al 30 de junio es del 5 %

Se eliminará durante seis meses el IVA del 4%, que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, como el pan, la leche, la harina, el queso, los huevos, las frutas, las verduras, las legumbres, las patatas y los cereales, y se rebaja del 10% al 5% el de aceite y la pasta.
18:00 - 20:00

La carne y el pescado se mantienen  al 10 %  y el resto de productos, con el tipo general del IVA del 21%.

¿Son significativos estas variaciones en el IVA?

ETB ha realizado el experimento. Para ello, ayer y hoy hemos realizado la misma compra en un supermercado online; la lista de la compra incluye 12 alimentos básicos como verduras, huevos, pan, leche o harina. Hoy, la compra nos ha salido 1,59 € más barata que ayer.

Los productos de higiene femenina y los preservativos también bajan de precio

Desde este domingo compresas, tampones y produtos de higiene femenina bajan también del 10 % de IVA al 4 % . Una medida que estará en vigor el resto de legislatura. La medida también se aplica a los preservativos; no así a los pañales de bebé y de adultos.

Suben los precios de los peajes

Por contra, el precio de los peajes, en general, subirá, aunque habrá excepciones. Viajar entre Bilbao y San Sebastián por la autopista cuesta a partir de este 1 de enero 9,39 euros para los coches, 26 céntimos más de lo que costaba en 2022, según los precios facilitados por la concesionaria Bidegi.

Otra de las carreteras cuyo peaje sube es la "Supersur" de Bilbao, que elevará sus precios a 1,13 euros en su tramo más largo, entre Larraskitu y Gallarta. También sube el peaje de los túneles de Artxanda, en este caso dos céntimos, hasta 1,05 euros.

Sin embargo, los transportistas tendrán una reducción en los peajes de Bizkaia así como el transporte público en Gipuzkoa. También habrá descuentos para camiones en la N-240 y la BI-625.

Los descuentos en el transporte público continuarán en 2023

Finalmente, los usuarios del transporte público continuarán con los descuentos implantados en 2022 durante todo el 2023. Los trenes de cercanías y media distancia de Renfe serán gratuitos, y los otros trenes y las líneas de autobús dependientes de las otras instituciones estarán a mitad de precio, es decir, al 50 %.

Eso si, en el caso de Renfe, el abono para disfrutar de la gratuidad ha caducado con el cambio de año, y desde hoy es necesario comprar un nuevo abono, que habrá que renovar cada 4 meses, bajo fianza de 10 euros.

Las fianzas con las que se compraron los abonos del año pasado se devolverán automáticamente la semana que viene.

Más noticias sobre economía

Cargar más