El turismo vasco recupera el pulso y supera en 2022 los 4 millones de visitas por primera vez
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha realizado hoy balance del turismo en Euskadi del año 2022, un año que ha calificado como "el de la recuperación del turismo en Euskadi", ya que, por primera vez se han superado los 4 millones de visitas en un año.
A falta de los datos oficiales de diciembre, el turismo en Euskadi ha crecido un 10 % de enero a noviembre respecto al mismo periodo de 2019, destacando la recuperación del turismo internacional, con un crecimiento del 11,8 %, el turismo que más se resintió durante la pandemia con caídas del 34 % en verano.
El consejero ha recordado los duros momentos de pandemia destacando "la fortaleza del sector turístico vasco, el esfuerzo de sus profesionales y la apuesta por seguir apoyando y estimulando nuestro turismo". Hurtado ha señalado que "con este escenario acudimos a Fitur orgullosos de nuestros profesionales, conscientes del gran trabajo que han realizado y con el convencimiento de que debemos seguir apostando por nuestro modelo de turismo sostenible que nos permite seguir creciendo de manera sostenida y equilibrada".
Precisamete Hurtado ha presentado hoy cómo será la participación de Euskadi en Fitur, una de las ferias internacionales de Turismo más relevantes que tendrá lugar del 18-22 de enero en Madrid. Junto al Consejero ha estado Daniel Solana, director de Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, que ha dado detalles del stand y de las actividades y presentaciones que tendrán lugar durante los 5 días.
Euskadi participará con un stand de 900 metros cuadrados que semeja un teatro y que reúne la variada oferta turística con el tema central de la gastronomía: "Se trata de un stand de nuevo diseño que, a modo de teatro, se convierte en el gran escenario de la gastronomía. En él se conjuga la fuerza de nuestra gastronomía con esa apuesta para 2023 por recuperar los mercados de larga distancia, dando un lugar prioritario a la salida del Tour de Francia desde Euskadi. Un evento que será una de las más relevantes tarjetas de presentación internacional para Euskadi y que contará con un espacio propio en el stand", ha explicado el consejero.
El Consejero ha querido destacar que en esta edición Euskadi entregará las 3 primeras distinciones a comarcas como Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), a Goierri, Uribe y Rioja Alavesa. "Hemos sido pioneros en adaptar esta metodología DTI, conjuntamente con la Secretaría de Estado de Turismo, de los municipios a las comarcas, de modo que servirán de ejemplo a otras Comunidades Autónomas que quieran aplicarla. Durante 2023 continuaremos esta labor con al menos 5 comarcas más", ha adelantado.
Además, según ha explicado Hurato, Euskadi va a recibir el premio a Mejor Administración Pública Supramunicipal en la aplicación de los sistemas de calidad SICTED de manos de la Secretaría de Estado de Turismo. "Son algunos ejemplos del trabajo realizado por Euskadi en favor de la calidad, la sostenibilidad y la competitividad de nuestro sector, que nos ha convertido en líderes y que queremos reflejar en esta edición de Fitur 2023".
Más noticias sobre economía
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.