El Gobierno español aprueba definitivamente el estudio informativo del acceso a Bilbao y la estación de Abando
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado definitivamente el estudio informativo del corredor de acceso y la estación de Bilbao-Abando del Tren de Alta Velocidad (TAV). El TAV llegará a Bilbao por un túnel desde el río Nervión, a la altura de Lapatza (Basauri), hasta la futura estación soterrada Abando, según la opción elegida por el Gobierno español.
El estudio publicado hoy en el BOE define el trazado de llegada de la alta velocidad a la ciudad de Bilbao. El túnel arrancará en la zona de Lapatza, en Basauri, y llegará hasta el actual apeadero de Zabalburu, desde donde entrará entre pantallas a la estación de Abando.
La actuación permitirá además la transformación urbanística de la zona. Entre otras cosas, generará 38 000 metros cuadrados de espacios para uso público y otros 28 000 metros cuadrados para viviendas y actividades económicas, y unirá San Francisco y Bilbao La Vieja con el centro de la ciudad, ahora separadas por la playa de vías.
El pasado febrero las principales administraciones vascas y el Gobierno español firmaron el acuerdo para la llegada soterrada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Bilbao.
El acuerdo contempla que el Gobierno Vasco se encargará de ejecutar parte de la obra civil del proyecto a través de la fórmula de la 'encomienda de gestión', por la cual adelantará la financiación y se encargará de llevar a cabo una parte de los trabajos, aunque posteriormente el Ejecutivo español le descontará del Cupo el coste de las obras ferroviarias puesto que la red del TAV es una infraestructura estatal.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.