La quiebra de Silicon Valley Bank aviva el miedo a una crisis como la provocada por Lehman Brothers en 2008
Los grandes bancos europeos han sufrido en bolsa fuertes caídas debido a las imprevisibles consecuencias para el sector que puede acarrear la quiebra de los estadounidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank.
La debacle del banco Silicon Valley Bank (SVB), que ha sido intervenido después de que sus acciones se desplomaran en dos jornadas consecutivas debido a sus graves problemas financieros, ha afectado a todo el sector fuera y dentro de Estados Unidos y ha despertado el temor de algunos inversores a que constituya el prólogo de una nueva crisis similar a la provocada por Lehman Brothers.
El 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers presentó su declaración formal de quiebra tras el éxodo de la mayoría de sus clientes, pérdidas drásticas en el mercado de valores y la devaluación de sus activos por las principales agencias de calificación de riesgos.
Estos fenómenos se produjeron principalmente por el involucramiento de Lehman en la crisis de las hipotecas subprime, asumiendo riesgos excesivos. Posteriormente, se presentaron alegaciones de negligencia que incluso llegaron a acusaciones criminales. La quiebra de Lehman Brothers es la mayor quiebra en la historia de Estados Unidos.
Sin embargo, según la opinión de los expertos del Instituto Español de Analistas, la resolución de SVB y Signature Bank y la quiebra de Silvergate no provocará una crisis similar a la acaecida tras la quiebra de Lehman Brothers.
"La incertidumbre actual en el mercado es grande, pero no se puede comparar con la situación que se generó con la quiebra de Lehman Brothers en 2008. Además, el modelo de banca que siguen los bancos europeos es distinto al de los norteamericanos y no están tan involucrados en los negocios de las compañías tecnológicas", ha explicado desde el Instituto.
Alberto Iturralde, experto en Bolsa, ha explicado en ETB que "los productos de la banca de EE. UU. son mucho más peligrosos. Así que, probablemente, aquí no pasará lo mismo". Según el economista Massimo Cermelli, "la Reserva Federal ha intervenido para evitar daños y evitar contagios. Pero, aun así, se ha extendido el miedo ".
El presidente de Estados Unidos Joe Biden ha querido tranquilizar a la sociedad asegurando que el sistema bancario de Estados Unidos es seguro. Biden ha asegurado que los clientes de ambos bancos podrán disponer de su dinero.
El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha asegurado que no ve "riesgo específico de contagio" para los bancos europeos, aunque desde Bruselas seguirán con atención la evolución del caso.
Por su parte, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado que los bancos del Estado español se enfrentan al escenario de "turbulencia" financiera con unos balances "saneados" y con un marco "reforzado" de supervisión y de regulación.
Te puede interesar
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.