El Gobierno español culmina la reforma de pensiones con UGT y CC. OO. y el aval de Bruselas
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha sellado este miércoles el último bloque de la reforma de las pensiones, pactada en el seno del Gobierno de coalición, con el apoyo de Bruselas y con el respaldo de los sindicatos.
Dos años después de cerrar el primer pacto sobre pensiones, que volvió a vincularlas a la inflación entre otras medidas, el Gobierno español ha logrado cumplir los hitos comprometidos con Bruselas para el nuevo desembolso de fondos con una batería de medidas focalizadas en mejorar los ingresos del sistema para garantizar su "sostenibilidad, equidad y suficiencia".
"Culminamos la modernización del sistema de pensiones", ha defendido este miércoles Escrivá en la firma del acuerdo sobre la reforma junto a los secretarios generales de CC. OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, que han afeado la ausencia de la patronal en este pacto.
La CEOE se descolgó el pasado lunes de una reforma que creen dañará el empleo y criticó la "voracidad recaudatoria" del Gobierno.
Desde los sindicatos, tanto Álvarez como Sordo han aplaudido las medidas recogidas en una reforma que "garantiza" el futuro de unas pensiones "suficientes".
"Damos a los jóvenes referencia a medio y largo plazo", ha subrayado Escrivá que ha valorado el trabajo realizado con los sindicatos y en el seno del Gobierno de coalición, y ha confiado en sumar los máximos apoyos parlamentarios para sacar adelante la reforma.
Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso
En ese sentido, el ministro Escrivá ha ofrecido a la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso tramitar como proyecto de ley la reforma de pensiones, que primero el Gobierno quiere aprobar vía decreto para que entre en vigor.
Durante su comparecencia en esta comisión y tras las críticas de varios grupos por la forma en la que se ha negociado la reforma, Escrivá ha sugerido esta posibilidad para que los grupos puedan introducir enmiendas al texto en torno a diferentes elementos del nuevo marco de pensiones.
En lo que respecta al posicionamiento de los grupos parlamentarios, dos de los socios fundamentales para la tramitación de la norma, Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu, han deslizado su visto bueno a la reforma, aunque no han definido de manera definitiva su posición. Así, Iñaki Ruiz de Pinedo, de EH Bildu, ha reconocido que la reforma finalmente presentada ha asumido "pasos muy importantes", que tiene que ver básicamente con la no ampliación del periodo de cálculo de las pensiones.
No obstante, también ha advertido el diputado de "deficiencias" que esperan poder corregir en su paso parlamentario, como es que haya pensiones que estén por debajo de los 1080 euros del Salario Mínimo Interprofesional.
El portavoz de la comisión del PNV, Íñigo Bariandaran, ha apuntado como negativo la no integración de unas determinaciones relativas a las cotizaciones de los autónomos en el ámbito cooperativo, que es una de las "características principales" de la economía vasca.
Más noticias sobre economía
El alquiler de un piso de 60 metros cuadrados en Donostia no podrá superar los 800 euros
Tras la publicación en el BOE del índice de precios de referencia en Gipuzkoa, este miércoles entra en vigor la norma que permite limitar el precio de los alquileres en los municipios tensionados del territorio. En Irun, por un piso de 60 metros cuadrados no se podrá pedir más de 624 euros mensuales.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.