Los letrados de Justicia firman un acuerdo con el Gobierno de España y desconvocan la huelga

El comité de huelga de los letrados de la Administración de Justicia ha desconvocado este martes el paro indefinido iniciado el pasado 24 de enero tras firmar con el Gobierno de España un acuerdo que contempla una subida salarial de entre 430 y 450 euros brutos al mes para cada funcionario.
La huelga, que han mantenido durante más de dos meses, ha provocado la suspensión de más de 5500 juicios en Euskadi, concretamente unos 2400 en Bizkaia, más de 1800 en Álava y más de 1300 en Gipuzkoa.
"Tenemos todos una sensación agridulce porque para llegar a este acuerdo ambas partes hemos tenido que renunciar a aspectos importantes", ha señalado Juan José Yáñez, portavoz de los huelguistas y miembro de la Unión Progresista de Letrados (UPSJ), una de las tres asociaciones convocantes del paro. No obstante, ha reconocido que "era lo que procedía hacer en estos momentos".
En un encuentro de casi dos horas de esta mañana con el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo, y con la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez Milán, el comité de huelga ha revisado y definido "hasta la última coma" del documento final.
Claves del acuerdo
Mediante este acuerdo, cuya condición 'sine qua non' es la desconvocatoria inmediata de la huelga, los letrados desisten de la reivindicación de la que han hecho su bandera durante estos más de dos meses de paro, la llamada cláusula de enganche, por la que pedían que su sueldo se viera referenciado al de jueces y fiscales para no cobrar nunca menos del 85 % respecto a estos dos operadores jurídicos.
A cambio, se realizará una subida paulatina de entre 430 y 450 euros brutos mensuales, dependiendo de los diferentes niveles y funciones, que se empezará a percibir cuando se modifiquen los dos reales decretos que regulan las retribuciones de los letrados.
El texto tampoco recoge otra de las peticiones de los letrados, que queda "pendiente": la reducción de los grupos de población para que funcionarios de municipios pequeños no cobren menos que los de aquellos más grandes.
Las asambleas provinciales de los letrados decidieron ayer lunes por mayoría (76 % de votos a favor) aceptar este acuerdo propuesto por el Ministerio de Justicia, aunque el comité de huelga ha señalado que estuvo trabajando el documento final hasta la madrugada y fuentes de Justicia han confesado que la firma ha peligrado hasta el último momento.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.