Sánchez Galán seguirá al frente de Iberdrola al menos hasta 2027
La junta general de accionistas de Iberdrola, celebrado este viernes en la Torre Iberdrola de Bilbao, ha reelegido a Ignacio Sánchez Galán como presidente de la compañía, al menos hasta 2027.
De este modo, Galán se mantendrá en ese puesto al menos hasta los 76 años y cumplirá así más de veinte años en la presidencia del grupo -llegó a la compañía en 2001 como vicepresidente ejecutivo y consejero delegado-.
Del mismo modo, la junta ha ratificado el nombramiento de Armando Martínez como consejero delegado de la compañía, ha reelegido a María Helena Antolín como consejera externa y a Manuel Moreu, Sara de la Rica y Xabier Sagredo como consejeros independientes, además de fijar en 14 el número de miembros del consejo de administración.
Bono y dividendo
También se ha sometido a votación de los accionistas la aprobación de un bono estratégico dirigido a los 300 directivos que componen la cúpula ejecutiva de Iberdrola, incluido su presidente y el nuevo consejero delegado y que consistirá en la distribución de un total de 14 millones de acciones. De esa cifra, 2,5 millones de títulos se reservan para los consejeros ejecutivos que posean este cargo en el momento de la liquidación del bonus. Este bonus estará vinculado a cumplir una serie de parámetros operativos, financieros y de responsabilidad social corporativa.
Por otra parte, Iberdrola premiará con un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (un euro bruto por cada 200 acciones), ya que en la junta se ha alcanzado el quórum de constitución mínimo, establecido en el 70% del capital social.
El dividendo de involucración se enmarca dentro de un concepto de junta más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora que pretende la empresa.
Protestas en el exterior
Convocados conjuntamente por UGT y CCOO, por un lado, y por el sindicato ELA, por otro, los trabajadores se han apostado ante la sede de la Torre Iberdrola, en el centro de Bilbao, a partir de la 10:30 horas en una concentración desarrollada entre pitidos y con música de fondo.
"Revisión salarial. Es hora de trasladar los beneficios a los trabajadores en Iberdrola. Sí queremos el IPC" es el mensaje que podía leerse en la pancarta de CCOO y UGT, sindicatos que suman más del 50 % de la representación sindical en la eléctrica.
Según ha explicado el secretario del sector de Energía de UGT FICA en el ámbito estatal, Gustavo Vargas en declaraciones a los periodistas, en el actual convenio, con vigencia para el período 2020-2024 y firmado en su día por SIE, Atipe y USO, la subida salarial anual es del 0,7 % y "no podemos entender -ha dicho- cómo una empresa que este primer trimestre ha mejorado un 40 % sus beneficios sobre el año asado" tenga a su plantilla "protestando y pidiendo simplemente no perder poder adquisitivo".
También la secretaria general de CCOO de Industria, Garbiñe Espejo, ha exigido a la dirección que se siente a negociar las condiciones salariales del personal, señalado que el incremento de beneficios "está únicamente dirigido a aumentar el salario a Galán y a los directivos y a mejorar las condiciones de los accionista".
El delegado de ELA que ha participado en la Junta, ha denunciado que "no es admisible que quienes conseguimos la mayor parte de los beneficios de la compañía hayamos sufrido en dos años una pérdida de poder adquisitvo de mas del 11 %, mientras que Iberdrola en el mismo periodo ha ganado mas de 8.000 millones de euros".
Te puede interesar
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.