Sánchez Galán seguirá al frente de Iberdrola al menos hasta 2027
La junta general de accionistas de Iberdrola, celebrado este viernes en la Torre Iberdrola de Bilbao, ha reelegido a Ignacio Sánchez Galán como presidente de la compañía, al menos hasta 2027.
De este modo, Galán se mantendrá en ese puesto al menos hasta los 76 años y cumplirá así más de veinte años en la presidencia del grupo -llegó a la compañía en 2001 como vicepresidente ejecutivo y consejero delegado-.
Del mismo modo, la junta ha ratificado el nombramiento de Armando Martínez como consejero delegado de la compañía, ha reelegido a María Helena Antolín como consejera externa y a Manuel Moreu, Sara de la Rica y Xabier Sagredo como consejeros independientes, además de fijar en 14 el número de miembros del consejo de administración.
Bono y dividendo
También se ha sometido a votación de los accionistas la aprobación de un bono estratégico dirigido a los 300 directivos que componen la cúpula ejecutiva de Iberdrola, incluido su presidente y el nuevo consejero delegado y que consistirá en la distribución de un total de 14 millones de acciones. De esa cifra, 2,5 millones de títulos se reservan para los consejeros ejecutivos que posean este cargo en el momento de la liquidación del bonus. Este bonus estará vinculado a cumplir una serie de parámetros operativos, financieros y de responsabilidad social corporativa.
Por otra parte, Iberdrola premiará con un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (un euro bruto por cada 200 acciones), ya que en la junta se ha alcanzado el quórum de constitución mínimo, establecido en el 70% del capital social.
El dividendo de involucración se enmarca dentro de un concepto de junta más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora que pretende la empresa.
Protestas en el exterior
Convocados conjuntamente por UGT y CCOO, por un lado, y por el sindicato ELA, por otro, los trabajadores se han apostado ante la sede de la Torre Iberdrola, en el centro de Bilbao, a partir de la 10:30 horas en una concentración desarrollada entre pitidos y con música de fondo.
"Revisión salarial. Es hora de trasladar los beneficios a los trabajadores en Iberdrola. Sí queremos el IPC" es el mensaje que podía leerse en la pancarta de CCOO y UGT, sindicatos que suman más del 50 % de la representación sindical en la eléctrica.
Según ha explicado el secretario del sector de Energía de UGT FICA en el ámbito estatal, Gustavo Vargas en declaraciones a los periodistas, en el actual convenio, con vigencia para el período 2020-2024 y firmado en su día por SIE, Atipe y USO, la subida salarial anual es del 0,7 % y "no podemos entender -ha dicho- cómo una empresa que este primer trimestre ha mejorado un 40 % sus beneficios sobre el año asado" tenga a su plantilla "protestando y pidiendo simplemente no perder poder adquisitivo".
También la secretaria general de CCOO de Industria, Garbiñe Espejo, ha exigido a la dirección que se siente a negociar las condiciones salariales del personal, señalado que el incremento de beneficios "está únicamente dirigido a aumentar el salario a Galán y a los directivos y a mejorar las condiciones de los accionista".
El delegado de ELA que ha participado en la Junta, ha denunciado que "no es admisible que quienes conseguimos la mayor parte de los beneficios de la compañía hayamos sufrido en dos años una pérdida de poder adquisitvo de mas del 11 %, mientras que Iberdrola en el mismo periodo ha ganado mas de 8.000 millones de euros".
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.