Peajes para camiones: ¿y ahora, qué?
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) avalaba este lunes el canon establecido por la Diputación de Gipuzkoa a los vehículos pesados en todo el trazado de la N-1 y la A-15, rechazando casi en su totalidad el recurso contra la norma foral presentado por la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer.
El nuevo sistema de peajes para vehículos pesados entró en vigor en enero, en sustitución de los dos anteriores que fueron tumbados por los tribunales en 2018 y 2021. También en Bizkaia, esa misma semana entraron en vigor los peajes para camiones. Pero, ¿qué supone el reciente aval? ¿Cuáles son los efectos prácticos de la aplicación de la actual norma foral?
Así están las cosas:
GIPUZKOA
¿En qué puntos se están cobrando peajes?
- N-1: Etzegarate, Ordizia, Tolosa, Andoain, Lasarte-Oria
- A-15: Astigarraga, Belabieta
¿Habrá descuentos?
La sentencia admite uno de los puntos del recurso, el que sostenía que la norma foral vulneraba la normativa europea al no prever descuentos para los vehículos pesados menos contaminantes. No obstante, la Diputación ya corrigió este punto en diciembre.
Así, los camiones y grúas con motores eficientes se beneficiarán de descuentos que van desde el 15% al 25% sobre la tarifa, dependiendo de la tipología del motor:
- Descuento del 25%: vehículos pesados eléctricos, híbridos y propulsados por gas, vehículos con etiqueta O y ECO de la clasificación de la Dirección General de Tráfico (DGT)
- Descuento del 20%: vehículos pesados EURO 6
- Descuento del 15%: vehículos pesados EURO 5
- A esta rebaja se le sumará en octubre la reducción por frecuencia, que contempla para entonces descuentos de hasta un 13%
BIZKAIA
¿En qué puntos se están cobrando peajes?
- N-240: Usansolo, Bedia, Apario, Igorre Norte, Igorre Sur, Arantzazu, Areatza, Zeanuri, Barazar
- BI-625: Arakaldo, Zollo, Bakiola, Ugao-Miraballes, Zaratamo, Lapatza 1, Irubide
¿Habrá descuentos?
- Descuento del 10%: vehículos pesados tipo I y II en la autopista AP-8 y la variante Supersur
Al igual que en Gipuzkoa, los camiones y grúas con motores eficientes se beneficiarán de descuentos que van desde el 15% al 25% sobre la tarifa, dependiendo de la tipología del motor:
- Descuento del 25%: vehículos pesados eléctricos, híbridos y propulsados por gas, vehículos con etiqueta O y ECO de la clasificación de la Dirección General de Tráfico (DGT)
- Descuento del 20%: vehículos pesados EURO 6
- Descuento del 15%: vehículos pesados EURO 5
¿Se cobrará a todos los vehículos que lleven VIA-T?
Cuando se establecieron los arcos de cobro, se generaron dudas entre algunos conductores y conductoras de vehículos ligeros que disponen de VIA-T en su coche. El dispositivo pita al pasar por los arcos, porque el sistema salta al reconocer un VIA-T, pero únicamente se procede al cobro de los camiones.
ÁLAVA
Aún no existe un criterio unificado a nivel de la CAV, aunque es probable que en breve se dispongan de peajes para camiones en los tres territorios. Además, algunos de los cánones establecidos en las carreteras vizcaínas afectan al recorrido de los vehículos procedentes de Álava.
Precisamente, Álava ha sido el último en plantear el debate sobre los peajes: la intención es que entren en vigor para 2026.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".