CONSEJO DE MINISTROS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español aprobará hoy ayudas directas a los agricultores afectados por la sequía

El paquete de medidas que tiene previsto aprobar este jueves el Consejo de Ministros incluye rebajas en el IRPF de los agricultores o la exención del IBI agrario.
Efectos de la sequía en Yesa, Navarra. Foto de archivo: EFE
Efectos de la sequía en Yesa, Navarra. Foto de archivo: EFE

El Gobierno español ha convocado para este jueves una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en el que aprobará medidas extraordinarias para luchar contra la sequía. El nuevo paquete de medidas incluirá ayudas directas a los agricultores, entre ellas, rebajas en el IRPF o la exención del IBI agrario.

La rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario se celebrará a partir de las 12:30 horas, y comparecerán la ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, junto a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

El Consejo extraordinario dedicado a la sequía prevé aprobar nuevas ayudas para los agricultores de 650 millones de euros y reducciones fiscales en el IRPF que sumarán una rebaja de 1807 millones en 2023.

El paquete de ayudas incluye ya las medidas de apoyo con un impacto de 450 millones de euros que se derivan del decreto con ayudas al sector agrario que el Gobierno aprobó el 15 de marzo de 2022 en materia fiscal, laboral, social y financiera.

Igualmente, se ha destinado 650 millones de euros en ayudas directas extraordinarias que ya han sido pagadas a los sectores ganaderos, cítricos y paliar el coste de fertilizantes.

Las medidas que se aprobarán este jueves incluirán el aplazamiento de cuotas sociales para empresas y autónomos, así como reducción de las peonadas necesarias para percibir el subsidio agrario, así como casi 25 millones de euros en apoyo a la liquidez del sector mediante préstamos bonificados y avales.

Del mismo modo, se fomentará la contratación de seguros agrarios y se flexibilizarán las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para atender a la sequía, y prevé eximir del IBI rústico a determinadas explotaciones.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más