Todas las medidas son necesarias para garantizar el futuro de la agricultura y la ganadería vasca
El cambio climático y la escasez de agua no están teniendo por el momento un impacto significativo en el suministro de agua para el consumo de las personas, pero la realidad es otra en el sector primario, pues ha sido el primero en notar sus consecuencias. En los últimos meses, las precipitaciones han disminuido considerablemente en Euskal Herria, con un nivel que ha dejado referencias mínimas de los últimos 30 años, especialmente en varios puntos de Araba/Álava y Navarra.
En este contexto, la Mesa de Agricultura y Cambio Climático se ha reunido esta mañana en Lakua para analizar la situación que viven las explotaciones agrícolas y ganaderas, y comenzar a definir las medidas y decisiones a tener en cuenta, tanto a corto como a largo plazo. De hecho, Arantza Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha adelantado que tras esta primera reunión habrá más.
Además de responsables de los departamentos de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y de las tres diputaciones forales, han participado en la reunión varios sindicatos y asociaciones del sector primario vasco (EHNE, UAGA, ENBA, EPEA y Garlan, entre otros, así como URA y Euskalmet).
Tras esta reunión, Tapia ha señalado que, según lo valorado por la mesa, aunque la sequía no ha afectado de momento a toda la sociedad vasca, sí que golpea con dureza a los profesionales agropecuarios. Por ello, ha señalado que, siendo el cambio climático una realidad, "las previsiones requieren anticipación y apoyo al sector".
En este contexto, el Gobierno Vasco ha propuesto varias medidas, dirigidas a mejorar en la medida de lo posible la eficiencia en la gestión del agua, así como para "renovar, completar y reforzar" las infraestructuras para reducir las fugas en las redes y promover buenas prácticas de riego de cultivos.
Además, pese a que en la CAV el problema todavía no es tan grave ni tan evidente en comparación con otros lugares, hay un elemento que preocupa especialmente: el alimento que necesita el ganado, además de la hierba (cereal, alfalfa, maíz...), pues al producirse en otros territorios con mayor sequía, sus cantidades han disminuido considerablemente, y los precios han subido.
El sector prevé que para finales del verano, la necesidad será palpable. Por ello, las demandas del sector y las propuestas del Gobierno Vasco van encaminadas al mismo fin. Intervención del Ejecutivo en la gestión de la compra (externa) y profundización en las medidas de producción de alimento en el propio País Vasco, virando poco a poco hacia un modelo cada vez menos dependiente.
Apuesta por un modelo más justo y sostenible
Garikoitz Nazabal y Andoni García, del sindicato EHNE, han señalado tras la reunión que han recibido "con buenos ojos" tanto la reunión como las medidas que se han presentado en la misma.
Nazabal ha destacado que "una cosa son las posibles ayudas por parte de las administraciones públicas, como por ejemplo para gestionar las compras, pero todas las tiendas y cadenas de distribución que comercializan el producto local tienen que saber que la producción local cuesta más y hay que pagarla al precio que corresponde". Así, ha denunciado que "no se puede ignorar que el sector primario se haga cargo del incremento de los costes de producción y, como no es posible mantenerlo, esté ante una desaparición del sector".
En este sentido, advierte de que se habla de cambio climático y de "escasez de agua", pero en el fondo, "estamos ante una escasez de alimentos". Es por ello que los consumidores también deben ser conscientes de que hay que pagar el producto al precio de lo que cuesta, para que el sector se mantenga.
Asimismo, Andoni García se ha referido precisamente a la necesidad de ir hacia un modelo más sostenible y autosuficiente. "Necesitamos un modelo ganadero que no dependa de ello en las compras externas; necesitamos más agricultores y ayudas para los jóvenes que están empezando con esfuerzo titánico en esta tarea", ha subrayado.
Asimismo, ha asegurado que rechazan profundamente los modelos de producción industrial y algunas tendencias recientes como la generación de proteínas en laboratorios. Ha insistido en que este modelo no es posible y ha añadido que la apuesta por un sector eficiente y sostenible debe basarse en "el apoyo de los pequeños y medianos productores, que producirán de forma más sostenible, atendiendo al contexto de cambio climático".
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.