La Ley de vivienda, en vigor
La Ley por el Derecho a la Vivienda, que entre otras medidas limitará el precio de los alquileres, entrará en vigor hoy, viernes, tras su publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo que se empezará a aplicar antes de las elecciones municipales y forales de este domingo.
No obstante, quedará para el próximo 1 de enero de 2024 lo relativo a los incentivos fiscales que se aplicarán en el IRPF a los arrendamientos de inmuebles destinados a vivienda.
La norma, cuya negociación se desbloqueó a las puertas de los próximos comicios y después de tres años de contactos, fue aprobada el pasado 17 de mayo de forma definitiva en el Senado con los votos a favor de los dos grupos del gobierno de coalición y ERC y EH Bildu, además de otros grupos de izquierda que apoyan el ejecutivo y el voto contrario de, entre otros, el PNV. Un mes antes, el texto había recibido luz verde del Congreso de los Diputados.
Sin embargo, no ha sido hasta este jueves cuando la norma se ha publicado en el BOE.
Claves
El nuevo texto introduce limitaciones para las subidas de los alquileres. Para este año se mantendrá el tope del 2 % en la subida de las rentas, porcentaje que aumentará al 3 % en las renovaciones anuales de los contratos de alquiler en 2024 y que para 2025 irá referenciado a un nuevo índice, inferior a la evolución del IPC, que será elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y estará listo para el 1 de enero de dicho año.
Por otro lado, el texto fijará como zonas tensionadas aquellas en las que el pago de la hipoteca o alquiler (+gastos) de las viviendas supere el 30 % de la renta media de los hogares o en las que el precio de venta/alquiler haya subido más de un 3 % por encima del IPC en los últimos cinco años.
La norma también prevé recargos de entre el 50 y el 150 % en el impuesto de bienes inmuebles (IBI) para las viviendas vacías durante más de dos años, con el fin de impulsar el alquiler.
Además, posibilita una prórroga extraordinaria de un año en los contratos de arrendamiento por situaciones acreditadas de vulnerabilidad social o económica, impide los desahucios sin anunciar fecha y hora, e incluye nuevas prórrogas que permite aplazarlos, entre otras medidas.
La vivienda, uno de los temas estrella de la precampaña
La nueva Ley de vivienda se ha convertido en uno de los temas de la precampaña. En Euskadi, provocó tensiones entre los socios del Gobierno Vasco (PNV y PSE-EE), ya que los jeltzales consideran que la norma invade competencias. El PNV también criticó duramente a EH Bildu por haber pacto la norma con el ejecutivo y haber "puesto la alfombra roja" al Gobierno español en esta competencia exclusiva de las comunidades autónomas.
En el Estado, el presidente Sánchez ha hecho de la vivienda, más allá de esta ley, uno de sus principales objetivos con reiterados anuncios preelectorales que van desde acuerdos con la Sareb, a la compra de suelos del Ministerio de Defensa para promover viviendas asequibles o a una línea de avales públicos para la compra que ha generado el rechazo de Unidas Podemos.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".