Euskadi se sitúa entre las regiones europeas de alta innovación
Euskadi es una de las regiones con la tasa de innovación más alta de Europa según el informe "Regional Innovation Scoreboard (RIS) 2023" que ha publicado la Comisión Europea recientemente y sobre el que ha informado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, tras el consejo de Gobierno de hoy.
El informe sitúa a Euskadi entre las regiones europeas de alta innovación, tras haber crecido su rendimiento innovador un 11,5 % desde 2016. En consecuencia, ha ascendido desde la posición 93 a la posición 72 de las 239 regiones europeas innovadoras, gracias a una mejora generalizada de todos los indicadores para los que existe información pública.
El "Regional Innovation Scoreboard" mide el desempeño de los sistemas de innovación regionales en Europa, y se considera como la principal referencia internacional en esta materia.
El desempeño innovador de Euskadi supera casi en un 10 % a la media de la Unión Europea (+9,8 %). También se sitúa muy por encima de la media del Estado (+23 %), en una posición de liderazgo frente al resto de Comunidades Autónomas.
Las principales fortalezas residen en el impacto de la innovación en las ventas de nuevos productos y en la alta cualificación de la población joven. También se presentan algunos retos relacionados, por ejemplo, con la protección de la innovación en diseños comunitarios.
Alta innovación en un Estado de innovación moderada
La mayoría de las regiones se catalogan con la misma categoría de innovación o inferior que la del Estado al que pertenecen. No obstante, Euskadi es una región de alta innovación en un Estado categorizado de innovación moderada. Por ello, la Comisión Europea califica a Euskadi como "polo de excelencia" y no son muchas las regiones que se categorizan de esta manera. Algunas de ellas son: la región de Praga en Chequia; la provincia autónoma de Trento, Friul-Venecia Julia y Emilia-Romaña en Italia; y la región de Budapest en Hungría.
Euskadi es la Comunidad Autónoma del Estado mejor posicionada en este ranking, situándose por encima de otras regiones de referencia como Madrid, Cataluña y Navarra, que se catalogan como "regiones de alta innovación". Además, en esta edición mejora su puntuación respecto a la segunda región que es la Comunidad de Madrid. Concretamente, en 2021 su puntuación se situaba 2,6 puntos porcentuales por encima de la de Madrid y en esta edición esta diferencia se amplía a 3,2 puntos porcentuales.
En casi todos los países la región más innovadora suele ser la que alberga la capital del país. Sin embargo, Euskadi es una excepción, ya que su nivel de innovación es superior a la Comunidad de Madrid. Este caso se reproduce en muy pocas situaciones, por ejemplo, con las regiones italianas antes mencionadas, con Alta Baviera en Alemania o Flandes en Bélgica.
Más noticias sobre economía
La plantilla de BetiON afronta hoy una huelga de 24 horas para denunciar "despidos arbitrarios y falta de protección"
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.