Las haciendas forales devuelven más de 1 200 millones de euros a los contribuyentes
La Hacienda Foral de Bizkaia ha dado a conocer hoy los resultados de la campaña de la renta de 2022. De esta manera, sumando los datos de los cuatro territorios de Hego Euskal Herria, las haciendas han devuelto, en total, 1.223,7 millones de euros.
Bizkaia ha tenido un balance negativo de 90 millones de euros en esta última campaña de la renta; es decir, ha tenido que devolver 90 millones más de los que ha ingresado. Concretamente, los ingresos de la Hacienda Foral de Bizkaia han sido de 414 millones y ha devuelto 503,8 millones de euros.
En el caso de Araba, la campaña también ha terminado con un resultado negativo. La Hacienda Foral ha devuelto a los contribuyentes un total de 140 millones de euros, mientras que ha ingresado 114 millones. Por lo tanto, ha obtenido un saldo negativo de casi 26 millones de euros en la campaña de la renta 2022.
Por el contrario, las haciendas de Gipuzkoa y Navarra han terminado con un saldo positivo. Gipuzkoa ha ingresado 39,6 millones más de los que ha devuelto. Concretamente, ha devuelto 334,2 millones de euros y los ingresos han sido de 373,9 millones.
Finalmente, la Hacienda Foral de Navarra ha devuelto 245,7 millones de euros a los ciudadanos. Los ingresos han sido de 257,1 millones, por lo que la campaña ha terminado con saldo neto de 11,4 millones de euros.
En total, se han presentado 1 614 280 declaraciones de la renta en los cuatro territorios: 189 182 en Álava, 653 723 en Bizkaia, 401 749 en Gipuzkoa y 369 626 en Navarra.
Más noticias sobre economía
CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato
Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada.
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.