Diputación Permanente
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso convalida la prórroga de la bajada del IVA y los nuevos permisos de cuidados

La norma prorroga ayudas que caducaban en junio, incluye medidas de apoyo a La Palma o ayudas al transporte y elimina la prórroga automática del alquiler.
Bolaños Montero
Los ministros Félix Bolaños y María Jesús Montero. Foto: EFE

La Diputación Permanente del Congreso ha convalidado este miércoles el séptimo paquete de medidas para afrontar la crisis derivada de la guerra en Ucrania, donde se incluye desde la prórroga de la eliminación del IVA para alimentos básicos a los nuevos permisos de cuidados, pasando por las ayudas al transporte.

El texto ha sido aprobado por 53 votos a favor, 11 abstenciones y ningún voto en contra, aunque el debate se ha desarrollado entre fuertes críticas al Gobierno por utilizar un decreto ley con medidas sociales difíciles de rechazar para modificar leyes y transponer directivas.

En la defensa del decreto, el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha defendido que las medidas son "necesarias" y "positivas para nuestro país".

Bolaños ha cifrado en 3800 millones de euros el coste de las medidas recogidas en el decreto, lo que eleva a 47 000 millones los recursos movilizados para afrontar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.

El decreto aprobado en Consejo de Ministros el pasado 27 de junio incluye la prórroga de diversas medidas, como la bonificación del transporte público, la eliminación del IVA para los alimentos básicos o de las ayudas al gasóleo para transportistas profesionales, agricultores y ganaderos.

También los nuevos permisos previstos para la ley de familias: permiso de cinco días retribuidos al año para el cuidado de familiares y convivientes, permiso de cuatro días por "causa de fuerza mayor" y permiso parental de ocho semanas hasta que el menor cumpla ocho años.

Otras medidas incluidas son la prórroga de las ayudas para la isla de La Palma, la limitación del precio de la bombona de butano, una nueva línea ICO para que los jóvenes menores de 35 años paguen la entrada de su primera vivienda o dos nuevas deducciones en el IRPF para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de sistemas de recarga de baterías.

Más noticias sobre economía

Cargar más