Diputación Permanente
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso convalida la prórroga de la bajada del IVA y los nuevos permisos de cuidados

La norma prorroga ayudas que caducaban en junio, incluye medidas de apoyo a La Palma o ayudas al transporte y elimina la prórroga automática del alquiler.
Bolaños Montero
Los ministros Félix Bolaños y María Jesús Montero. Foto: EFE

La Diputación Permanente del Congreso ha convalidado este miércoles el séptimo paquete de medidas para afrontar la crisis derivada de la guerra en Ucrania, donde se incluye desde la prórroga de la eliminación del IVA para alimentos básicos a los nuevos permisos de cuidados, pasando por las ayudas al transporte.

El texto ha sido aprobado por 53 votos a favor, 11 abstenciones y ningún voto en contra, aunque el debate se ha desarrollado entre fuertes críticas al Gobierno por utilizar un decreto ley con medidas sociales difíciles de rechazar para modificar leyes y transponer directivas.

En la defensa del decreto, el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha defendido que las medidas son "necesarias" y "positivas para nuestro país".

Bolaños ha cifrado en 3800 millones de euros el coste de las medidas recogidas en el decreto, lo que eleva a 47 000 millones los recursos movilizados para afrontar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.

El decreto aprobado en Consejo de Ministros el pasado 27 de junio incluye la prórroga de diversas medidas, como la bonificación del transporte público, la eliminación del IVA para los alimentos básicos o de las ayudas al gasóleo para transportistas profesionales, agricultores y ganaderos.

También los nuevos permisos previstos para la ley de familias: permiso de cinco días retribuidos al año para el cuidado de familiares y convivientes, permiso de cuatro días por "causa de fuerza mayor" y permiso parental de ocho semanas hasta que el menor cumpla ocho años.

Otras medidas incluidas son la prórroga de las ayudas para la isla de La Palma, la limitación del precio de la bombona de butano, una nueva línea ICO para que los jóvenes menores de 35 años paguen la entrada de su primera vivienda o dos nuevas deducciones en el IRPF para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de sistemas de recarga de baterías.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más