La OPEP+ sigue adelante con los recortes de su oferta de crudo y advierte que puede tomar más medidas
La alianza OPEP+, liderada por Riad y Moscú, ha confirmado este viernes que seguirá manteniendo fuertemente recortada su oferta petrolera con el objetivo de apuntalar los precios del crudo.
Así, el Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento (JMMC) de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia, conocidos conjuntamente como OPEP+, ha señalado la conformidad de los participantes con la política implementada por el cartel, expresando su disposición a tomar medidas adicionales, así como su apoyo a los esfuerzos de Arabia Saudí y Rusia, que han extendido a septiembre sus recortes voluntarios.
Estas reducciones han contribuido a un marcado encarecimiento del crudo en los últimos dos meses. Dichos acuerdos, adoptados en octubre y abril pasados, suponen un recorte total de la producción del grupo en 3,6 millones de barriles diarios (mbd), equivalentes al 3,6 % de la oferta petrolera mundial.
Iban a vencer a fines de este año, pero a principios de junio fueron prorrogados por un año más, hasta el 31 de diciembre de 2024.
Así las cosas, el JMMC se ha limitado hoy a confirmar lo pactado en la última reunión del plenario de la OPEP+, integrada por los 13 socios de la OPEP y otros 10 productores independientes, entre ellos Rusia.
Ha confirmado además las extensiones hasta fines de septiembre -por tercer mes consecutivo- de los recortes adicionales y "voluntarios" que aplican Arabia Saudí y Rusia, anunciadas ayer por Riad y Moscú.
El comité ha expresado su "agradecimiento por el recorte voluntario adicional de un millón de barriles diarios efectuado" por Arabia Saudí y "por su prórroga para el mes de septiembre", y a Rusia por su "reducción voluntaria adicional de las exportaciones en 300.000 bd para el mes de septiembre", reza el comunicado.
Del compromiso de reducción están exentos los socios de la OPEP Venezuela, Irán y Libia debido a las limitaciones involuntarias que sufren sus industrias petrolíferas a raíz de diversos problemas, como sanciones o conflictos internos.
El precio del barril de Brent supera los 85 dólares, más del 10 % por encima del valor que tenía a principios de junio. El JMMC volverá a reunirse el próximo 4 de octubre.
Más noticias sobre economía
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.