La venta del vehículo eléctrico se ha cuadriplicado en CAV y Navarra
Hoy sábado, 9 de septiembre, celebramos el Día Mundial del Vehículo Eléctrico. En nuestras calles cada vez vemos más coches eléctricos o híbridos enchufables y también está aumentando el número de los puntos de carga. Y es que, los coches de gasóleo y gasolina tienen los días contados: en 2035 entrará en vigor la nueva Ley del Parlamento Europeo, que prohibirá la venta de este tipo de vehículos, salvo contadas excepciones.
Con este panorama a la vista, son muchos los compradores que han comenzado a interesarse por los automóviles 100 % eléctricos. De hecho, los datos que ofrecen el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y la asociación de concesionarios Faconauto apuntan que, en los últimos cinco años, su venta en Euskadi y Navarra se ha cuadruplicado, es decir, en lo que llevamos de año (hasta el 30 de agosto) se han matriculado cuatro veces más vehículos eléctricos que en todo 2019.
A pesar de ese aumento de ventas, el espacio que ocupa el coche eléctrico dentro del mercado general de los coches no es muy grande aún; supone el 6,24 % en Euskadi y el 9,81 % en Navarra (Datos de Faconauto e Ideauto). Es la quinta tecnología en el mercado vasco tras la gasolina, el gasóleo, el híbrido y el híbrido enchufable. Por lo tanto, el reto será aumentar considerablemente ese dato en los próximos 12 años.
En palabras de Luis María Vidal, responsable de ventas del concesionario Autonervión de Bizkaia, las principales dudas que formulan los compradores a la hora de sopesar la compra estos coches suele ser la autonomía, la durabilidad de la batería y el coste de la compra.
No obstante, Vidal asegura que el comprador habitual de este tipo de vehículos es una persona muy informada y concienciada al respecto. Muchos de ellos suelen coger el coche frecuentemente, prácticamente a diario, y las distancias que hacen no son muy largas.
En cuanto al coste que puede suponer esta compra, cabe destacar que las instituciones tienen en marcha un plan de ayudas para la movilidad eléctrica. Es el Plan Moves III y se subvencionan tanto la compra de un coche eléctrico o híbrido como la instalación de una estación de carga.
Estas ayudas, que provienen de los fondos Next Generation, se pueden tramitar desde 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023. Si compra un coche, un particular puede llegar a cobrar hasta 7.000 euros, dependiendo de las características del vehículo y la modalidad de compra -si decidimos achatarrar el vehículo antiguo o no-.
La compra de un coche eléctrico, además, se puede desgravar en la declaración de la renta.
Además de los particulares, las administraciones, autónomos y empresas también pueden optar a recibir subvenciones por comprar vehículos eléctricos.
En el caso de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el Gobierno Vasco gestiona la distribución de las ayudas mediante el Ente Vasco de Energía (EVE). En su página web se encuentra toda la información, así como la vía para tramitar las ayudas. En Navarra, la gestión del Plan Moves III corre a cargo del Gobierno, que también tiene una web con toda la información y la ventana para solicitar las ayudas.
Más noticias sobre economía
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.