Las mujeres bomberas podrán mantenerse en "segunda actividad" durante dos años tras dar a luz
La futura ley vasca de Bomberos potenciará la presencia femenina y les dotará del derecho a poder estar en segunda actividad hasta que pasen dos años después de dar a luz. La ley será aprobada en próximas fechas con un amplio respaldo parlamentario después de que PNV y PSE hayan acordado principalmente con EH Bildu varias enmiendas.
De esta forma, las mujeres bomberas podrán dedicarse a tareas distintas al trabajo habitual (comunicación, mantenimiento...) durante los primeros 24 meses del parto.
El pacto, que ha recogido algunas de las principales demandas sindicales, eliminará, además, uno de los aspectos que más polémica había levantado del texto original, la de dejar en manos de la Academia de Arkaute el diseño de las OPE de bomberos. El pacto elimina este punto y serán los ayuntamientos de las capitales y las 3 Diputaciones las que diseñarán las pruebas, tras negociarlas con los sindicatos.
Desde EH Bildu se han mostrado satisfechos con el acuerdo alcanzado, ya que recoge las principales reivindicaciones de los profesionales del sector. "Entendemos que el texto legal queda sustancialmente mejorado y así lo entienden también los representantes sindicales y profesionales de los operativos de bomberos que han avalado lo logrado", ha explicado Mikel Otero, parlamentario de EH Bildu que ha dado cuenta de la correcciones incorporadas al texto legal que el Parlamento vasco aprobará en fechas próximas.
El proyecto de ley, además, establece que cada OPE reserve entre el 25 % y el 40 % de las plazas a mujeres, un porcentaje que concretará en cada caso la administración foral o municipal convocante.
El acuerdo define asimismo un amplio catálogo de funciones de los servicios para adaptarse a "una visión mas acorde con la realidad actual de bomberos", que desarrollan múltiples tareas en todo tipo de emergencias.
Finalmente, una vez se apruebe la ley, los bomberos pasarán a tener la consideración de "agentes de la autoridad" y se integrarán en una única escala y línea jerárquica".
Te puede interesar
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.