Resultados
Guardar
Quitar de mi lista

Siemens Energy cierra 2023 con pérdidas de 4588 millones, lastrada por "el grave revés" de Siemens Gamesa

La compañía cree que su filial eólica no se recuperará hasta 2026. Entretanto, el Gobierno español ha confirmado que, al igual que el alemán, negocia con la banca avales para "proteger la actividad de Gamesa", que sufre graves problemas técnicos con sus turbinas de las plataformas en tierra.
siemens gamesa zamudio
Sede de Siemens Gamesa en Zamudio. Foto: EFE

Se esperaba un quebranto millonario, y el cierre del ejercicio fiscal (va de octubre a octubre) de Siemens Energy ha culminado con unas pérdidas netas de 4588 millones de euros, provocadas por el "revés grave e inesperado" sufrido por su filial eólica, Siemens Gamesa. La cifra, anunciada hoy mediante nota de prensa, supone quintuplicar los números rojos del año anterior (fueron 940 millones de pérdidas).

La multinacional alemana, propietaria de la antigua Gamesa con sede en Zamudio (Bizkaia), lleva meses con graves problemas financieros debidos a las cuantiosas pérdidas generadas por el sector eólico europeo en general. Estas pérdidas se han visto agravadas por el mal funcionamiento de la turbina de sus aerogeneradores terrestres (los modelos 4. X y 5.X), que ha llevado a cancelar pedidos y a indemnizar a clientes por retrasos en las entregas.

Este "contexto complicado" ha llevado al grupo a cerrar un acuerdo para unas líneas de crédito del Gobierno alemán y la banca. La multinacional alemana recibirá avales por valor de 15 000 millones.

En esa línea, el Gobierno español ha confirmado esta noche que negocia con la banca para tratar de impulsar una "posible línea de avales" para nuevos contratos de Siemens Gamesa. "El futuro de Siemens Gamesa en España es una prioridad para el Gobierno", han explicado fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El Ministerio liderado por Héctor Gómez "está en conversaciones tanto con la empresa como con los bancos potencialmente interesados".

Pese a la inyección de dinero, Siemens Energy no prevé que el fabricante de aerogeneradores se recupere de los números rojos hasta el ejercicio 2026. Sin embargo, el grupo destaca que ya se han delimitado "los problemas de calidad" de Siemens Gamesa, y que se han definido "medidas correctivas" y se están desarrollando "acciones de mitigación".

El presidente y consejero delegado de la compañía, Christian Bruch, ha señalado que en un año "de retos sin precedentes", la multinacional "ha demostrado que puede dar la vuelta a la situación, ya que todos los negocios, a excepción del eólico, han cumplido o superado sus objetivos para el año". Así, las ventas de la empresa, a excepción de la filial Siemens Gamesa, han aumentado un 9,9 % en términos comparables, hasta 31 100 millones de euros.

De cara a 2024, el grupo prevé dejar atrás ya las pérdidas y alcanzar un beneficio neto de hasta 1000 millones de euros.

El Gobierno Vasco, dispuesto a ayudar a Siemens Gamesa si esta se lo pide

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha señalado que el Gobierno Vasco está dispuesto a ayudar a Siemens Gamesa si esta empresa se lo pide y en la medida de sus posibilidades.

Preguntado por esta cuestión en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, Azpiazu ha admitido que el Ejecutivo autonómico está "preocupado" por la situación de esta empresa porque representa una actividad económica importante para Euskadi y puede afectar al empleo.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más