UGT, CCOO y CEOE ven "insuficiente" la reforma del subsidio y critican las prisas del Gobierno
UGT, CCOO y CEOE han valorado la reforma para el subsidio del desempleo presentada este lunes por el Gobierno a sindicatos y patronal como "insuficiente" y han criticado las "prisas" del Gobierno por querer aprobarla tras un año de retrasos.
En concreto, los sindicatos consideran que la reforma es "insuficiente y parcial" porque las cuantías, tanto del nivel de prestación por desempleo como a nivel asistencial, no son "adecuadas".
Por su parte, la patronal cree que la reforma propuesta por Trabajo no contiene incentivos suficientes para que los parados que cobran el subsidio busquen un empleo.
Tanto los sindicatos como la patronal han anundiado que presentarán reformas en los próximos días.
En la reunión, que ha durado más de tres horas, han participado el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social del Gobierno español, Joaquín Pérez Reyes, y la directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, entre otros.
"El nivel de prestación, el nivel cuando uno ha trabajado, el nivel contributivo en los topes máximos no llega al salario mínimo interprofesional. Por lo tanto, nosotros defendemos que al menos debería de llegar al salario mínimo interprofesional", ha asegurado Luján (UGT). Por ello, ha tildado de "insuficiente" no solo los 480 euros que hay ahora, sino incluso los 600 euros propuestos por el Ministerio de Trabajo.
Bravo (CCOO), por su parte, ha explicado que "No elimina los vacíos de cobertura, no trata de igual manera a las personas jóvenes que mayores ni a las mujeres, manteniendo la discriminación que hoy existe en relación a la prestaciones por desempleo asistenciales en el tiempo parcial o en el acceso a prestaciones asistenciales para las personas que tienen mayor dificultad para tener una relación laboral estable y consolidada".
La propuesta de Trabajo
La propuesta del Ministerio de Trabajo es que el subsidio por desempleo, actualmente de 480 euros mensuales, el equivalente al 80% del Iprem, eleve su cuantía a 660 euros durante los primeros seis meses de percepción (110% del Iprem) y a 540 euros mensuales en los seis meses siguientes (90% del Iprem) para después recuperar el 80% del Iprem hasta su extinción, que se mantiene en un tope de 30 meses.
Estas cifras son las que corresponderían al subsidio diseñado por Trabajo con el actual Iprem, que es de 600 euros al mes. En caso de que este indicador se incremente, también lo haría el subsidio, pues lo que fijaría la reforma son los porcentajes del Iprem a los que debe equivaler la ayuda.
Polémica entra Díaz y Calviño
La reforma del nivel asistencial por desempleo es el último hito del componente 23 del Plan de Recuperación que a España le queda por cumplir y su culminación es necesaria para la recepción del cuarto pago de los fondos europeos por importe de 10 000 millones de euros.
Esta reforma, que Trabajo asegura haber negociado con Bruselas, ha generado en los últimos días un choque entre los Ministerios de Díaz y de Calviño ante la intención de Economía de recortar la duración del subsidio de 30 a 12 meses y de mermar su cuantía que sería del 100% del Iprem durante los tres primeros meses (600 euros actualmente), 80% del Iprem en el segundo trimestre de percepción (480 euros mensuales), 65% del Iprem en el tercer trimestre (390 euros) y 50% en el último trimestre (300 euros).
La vicepresidenta Díaz ha advertido al Ministerio de Economía de que no aceptará recortes y de que esta reforma es competencia suya, a lo que la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha replicado que "todas las reformas estructurales, como es el caso del subsidio por desempleo, "competen al conjunto del Gobierno".
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".