huelga en la concertada vasca
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos de los centros de enseñanza de iniciativa social llaman a secundar la huelga de la próxima semana

Hay convocadas cinco jornadas de huelga, del 11 al 15 de diciembre, para exigir a las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA la firma de un nuevo convenio. Las centrales se reunieron ayer, sin lograr avances, con el Departamento de Educación para pedir a este que intervenga en el conflicto.
concertada-manifestacion-vitoria-steilas
Una manifestación anterior de la plantilla de los centros de iniciativa social. Foto: @STEILAS_

Los sindicatos ELA, Steilas, CC. OO., LAB y UGT han animado al profesorado de los centros de enseñanza de iniciativa social a participar "masivamente" en las cinco jornadas de huelga convocadas entre el 11 y el 15 de diciembre próximos, después de que la reunión celebrada ayer en Vitoria-Gasteiz con el Departamento de Educación terminara sin avances.

Según han informado los sindicatos convocantes, en tres de las cinco jornadas hay previstas manifestaciones en Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, mientras que los días 13 y 15 se manifestarán frente a la sede que el Gobierno Vasco tiene en Bilbao (Gran Vía 85).

El primer día, 11 de diciembre, las marchas comenzarán a las 11:30 horas en el colegio Escolapios de Bilbao, en el colegio Aldapeta Maria de San Sebastián y en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz. Previamente, se realizarán piquetes y movilizaciones en todos los territorios, según ha informado ELA en un comunicado.

Las centrales se reunieron ayer con el Departamento que dirige Jokin Bildarratz, para que este intervenga para encauzar el conflicto "generado" por Kristau Eskola y AICE-IZEA. "El Departamento también tiene la responsabilidad de controlar la transparencia sobre las fuentes de financiación de las Escuelas Concertadas, así como garantizar las condiciones laborales adecuadas de los trabajadores", han asegurado. Desde el Departamento se insistió en que la competencia de negociar el convenio es de los sindicatos y las patronales del sector.

Los sindicatos han recordado que el profesorado de estos centros ha realizado ya tres jornadas de huelga en octubre para exigir contenidos para la firma de un nuevo convenio, y que no quieren repetir el camino que tuvieron que recorre para firmar el anterior (llevaron a cabo 29 jornadas de huelgas en tres cursos).

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más