PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobados los últimos Presupuestos de la legislatura en Euskadi, con los votos de PNV y PSE-EE

PNV y PSE-EE, han aprobado los últimos presupuestos de esta legislatura en un pleno del Parlamento en el que estos grupos y los de la oposición se han acusado mutuamente de no haber tenido ninguna voluntad de acuerdo.
Aurrekontuak Urkullu
Aspiazu, Mendia y Urkullu, tras aprobarse los Presupuestos.

PNV y PSE-EE, han aprobado los últimos presupuestos de esta legislatura en un pleno del Parlamento Vasco en el que estos grupos y los de la oposición se han acusado mutuamente de no haber tenido ninguna voluntad de acuerdo.

Los presupuestos han salido adelante sin que se haya incorporado al texto ninguna enmienda de los grupos de la oposición. Todos ellos pidieron la devolución del proyecto al Gobierno Vasco con sendas enmiendas a la totalidad que fueron rechazadas por la mayoría de PNV y PSE-EE.

Durante el debate, la parlamentaria del PNV Alaitz Zabala ha acusado a los grupos de la oposición de "falta de voluntad de negociación" y de hacer propuestas "solo de cara a la galería". Zabala ha insistido en que ninguno de estos grupos "ha querido aportar" en los presupuestos.

Ekain Rico (PSE-EE) ha afirmado que mientras que los grupos que apoyan al Gobierno Vasco "ponen encima de la mesa 15000 millones" para acometer políticas públicas, ninguno de los grupos ha planteado cambios que hubieran supuesto más del 4 % del presupuesto total.

Leire Pinedo (EH Bildu) ha lamentado unos presupuestos "continuistas" en un momento en el que la sociedad ve una "degradación de los servicios públicos", y ha criticado la "falta de autocrítica" del gobierno de coalición que se ha limitado a "poner en valor" su mayoría en el Parlamento Vasco.

David Soto (Elkarrekin Podemos-IU) ha argumentado que estos presupuestos son una "oportunidad perdida" y una demostración de "falta de ambición" para hacer frente al "deterioro" en Osakidetza y a la crisis en el sistema de cuidados y climática.

Ignacio Gordillo (PP) ha lamentado la "poca predisposición a hablar" del Ejecutivo que quería que la oposición apoyara sus presupuestos de forma "acrítica".

José Manuel Gil (Ciudadanos) ha considerado que son unos presupuestos "excesivos" elaborados, pero que "no suponen una mejora de los servicios públicos".

Por su parte, Amaia Martínez (Vox), ha definido las cuentas como el "reflejo de un modelo político en franca agonía".

Azpiazu acusa a la oposición de electoralismo

Tras las votaciones, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha dicho que le "entristece" la postura que ha mantenido la oposición, "claramente en clave electoral".

Azpiazu ha añadido que frente al intento de estos grupos de presentar una realidad "tremendista y caótica" estos presupuestos "garantizan la estabilidad y certidumbre" en un ejercicio que va a estar marcado por las "incertidumbres globales".

Las cuentas del Gobierno Vasco 2024 superan los 15000 millones de euros

El Gobierno Vasco contará con 15025,4 millones de capacidad de gasto en 2024, 774,7 más que este año, lo que supone un 5,4 % de incremento.

Como todos los años, Salud es el departamento que más recursos tendrá con 4896,6 millones, (246,1 más), lo que supone un 5,3 % de incremento. La mayor parte, 3889 millones, es para Osakidetza y el presupuesto para gasto farmacéutico es de 570 millones.

Educación es el segundo con más dinero: 3672,9 millones (190,2 más, un 5,5 % de subida). El incremento de la partida de personal de los centros públicos es del 5,4 %, y los conciertos educativos crecen un 3 %, hasta los 785,9 millones.

Trabajo y Empleo dispondrá de 1177,4 millones y Planificación Territorial, Vivienda y Transportes tendrá 966,4 millones, 190,2 más (un 22,9 % de subida, el que más crece), gracias a la llegada de 180,8 millones de fondos europeos que se destinarán a programas de vivienda.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más