El Gobierno de Navarra y EH Bildu alcanzan un acuerdo presupuestario para 2024
Por quinto año consecutivo, EH Bildu y el Gobierno de Navarra (conformado por PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra) han cerrado un acuerdo presupuestario que permitirá la aprobación de las cuentas para 2024. Ha sido el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, quien ha anunciado el acuerdo, tras entregar este mañana el proyecto de las cuentas al presidente de la cámara foral Unai Hualde.
El proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra para el ejercicio de 2024 está cifrado en 6 355 410 182 euros (504 millones más que en 2023), de los que 5 835 972 554 euros corresponden al gasto no financiero (departamentos del Gobierno de Navarra, Parlamento de Navarra y Consejo de Navarra) y el resto, 519 437 628 euros, al gasto financiero (amortización de deuda y pago de intereses).
Arasti ha destacado "el consenso alcanzado para la aprobación del presupuesto" y ha afirmado que "EH Bildu ha sido la única formación que ha atendido la llamada del Ejecutivo para sentarnos en torno a una mesa para negociar cuál sería el mejor proyecto de Presupuestos para la Comunidad foral".
El consejero ha explicado que "el diálogo comenzó semanas atrás y ha ido siempre encaminado a buscar los puntos que nos unen, las máximas en las que estuviéramos de acuerdo para lograr unos Presupuestos útiles y sólidos para hacer frente a las necesidades de la ciudadanía desde el plano económico y social". "Son más de 3000 millones de gasto social, en un momento en el que no resulta sencillo mantener esta dinámica expansiva", ha destacado al tiempo que ha puesto en valor del acuerdo presupuestario alcanzado con EH Bildu, que dispondrá de 4 420 000 euros para sus enmiendas.
El calendario de tramitación será abordado por la Mesa y Junta de Portavoces en la reunión del próximo lunes. A partir de la publicación en el Boletín Oficial del Parlamento de Navarra del proyecto de Ley Foral, algo que tendrá lugar el 23, los grupos y las agrupaciones de parlamentarios tendrán de plazo hasta el día 30 de enero, a las 12:00 horas, para formular enmiendas a la totalidad, y hasta el 8 de febrero para formular enmiendas parciales.
La votación final, en la que EH Bildu facilitará la aprobación de las cuentas mediante la abstención, tendrá lugar previsiblemente el próximo 7 de marzo.
Valoraciones
Tras la firma del acuerdo, la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Aznal, ha señalado en conferencia de prensa que éste es "el primer acuerdo importante de esta legislatura" y además es "el primero de tantos otros para responder a retos a los que nos enfrentamos" en la Comunidad Foral. "Somos capaces de alcanzar acuerdos poniendo en el centro a la gente y a sus necesidades".
Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario y secretario de Organización del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, ha destacado que el acuerdo permitirá a Navarra "avanzar en el blindaje de los servicios públicos, responder a las necesidades de la ciudadanía, dotar de estabilidad y cohesión a la comunidad y propiciar políticas transformadoras".
En la misma línea, Geroa Bai también ha celebrado el acuerdo presupuestario alcanzado. El portavoz parlamentario de la coalición abertzale, Pablo Azcona, ha considerado una "buena noticia la llegada al Parlamento de los presupuestos y que lo hagan con un acuerdo que garantiza su aprobación con el respaldo de cuatro fuerzas políticas".
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".