Declaran ilegal el chalet de Xabi Alonso en el paraje Txalin del monte Igeldo
Un juzgado ha declarado ilegal el chalet de lujo levantado en el paraje Txalin, en el monte Igeldo de Donostia-San Sebastián, propiedad del exfutbolista del Real Madrid y Real Sociedad Xabi Alonso, y actual entrenador del Bayer Leverkusen, ha informado este viernes el colectivo ecologista Haritzalde.
Esta asociación conservacionista, junto a otras dos agrupaciones de Igeldo, pidieron en noviembre de 2022 al Ayuntamiento donostiarra la demolición de este edificio, así como la suspensión de las obras, la anulación de las licencias y la "restitución total de la zona", al tiempo que presentaron una demanda contra el Consistorio "por permitir la construcción" de esta vivienda que consideraban "ilegal".
Haritzalde desvela en un comunicado que la resolución a esta demanda, dictada el pasado martes, ha sido ahora "favorable" a sus intereses, al apreciar que la construcción "es ilegal porque no tiene nada que ver con la reconstrucción del caserío original" que se pretendía, sin cumplir además "en absoluto la obligación de mantener la tipología rural".
El grupo ecologista revela asimismo que la sentencia "también considera ilegal la construcción de una cubierta plana" en el chalet.
Deberá ser demolido
"El argumento que esgrime la sentencia es tan radical que ni siquiera ha necesitado el juzgado pronunciarse sobre las irregularidades concretas que denunciábamos en nuestra demanda", recalca Haritzalde en su nota, en la que opina que el edificio deberá "ser demolido, pues no sólo carece de licencia" sino que la que le fue otorgada resulta "nula y de imposible legalización".
"Así lo denunciamos desde el principio y el juzgado nos ha dado la razón. Y recordamos que no es la primera vez. Ya ha habido casos anteriores en Igeldo y casi todas las sentencias nos han sido favorables", insiste Haritzalde.
"Sin embargo, especialmente con este caso, se ha puesto de manifiesto la mala y frívola actuación del Ayuntamiento donostiarra", subraya el colectivo conservacionista.
"Los promotores -añade-, con una osadía espectacular, no sólo emprendieron una clara operación ilícita, sino que idearon unos accesos inexistentes, reclamaron una edificabilidad que no existía en el edificio original y en el caso del sótano superaron claramente lo que se podía permitir".
"El Ayuntamiento -agrega-, en lugar de defender la lógica y los derechos de los ciudadanos, aceptó estas peticiones contraviniendo las normas o alargándolas y retorciéndolas hasta el infinito".
"Cuando han sido denunciados han reaccionado modificando incluso la normativa para pretender tapar a posteriori la ilegalidad del sótano y la cubierta plana, o dejando sin responder la denuncia presentada contra la obra en noviembre de 2022", matiza Haritzalde.
En este sentido, la asociación ecologista se cuestiona ahora "por qué se ha dejado hacer esta obra", cuando "ni siquiera permiten construir piscinas en Igeldo".
"¿Quién se va a hacer cargo de las millonarias consecuencias de esta irregular licencia?" se pregunta, al tiempo que recuerda que el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, "defendió al día siguiente de la denuncia la legalidad de la licencia y señaló que si no era así se tomarían medidas".
"Ha llegado el momento. Que aclare qué ha pasado en el Ayuntamiento para que se admita todo esto", reitera Haritzalde, antes de recordar que "no es la primera vez que las asociaciones deben llevar a los tribunales las lucrativas licencias que el Ayuntamiento otorga vulnerando la ley en favor de algunos y grave perjuicio al medio ambiente, ordenación urbanística e interés general".
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.