Declaran ilegal el chalet de Xabi Alonso en el paraje Txalin del monte Igeldo
Un juzgado ha declarado ilegal el chalet de lujo levantado en el paraje Txalin, en el monte Igeldo de Donostia-San Sebastián, propiedad del exfutbolista del Real Madrid y Real Sociedad Xabi Alonso, y actual entrenador del Bayer Leverkusen, ha informado este viernes el colectivo ecologista Haritzalde.
Esta asociación conservacionista, junto a otras dos agrupaciones de Igeldo, pidieron en noviembre de 2022 al Ayuntamiento donostiarra la demolición de este edificio, así como la suspensión de las obras, la anulación de las licencias y la "restitución total de la zona", al tiempo que presentaron una demanda contra el Consistorio "por permitir la construcción" de esta vivienda que consideraban "ilegal".
Haritzalde desvela en un comunicado que la resolución a esta demanda, dictada el pasado martes, ha sido ahora "favorable" a sus intereses, al apreciar que la construcción "es ilegal porque no tiene nada que ver con la reconstrucción del caserío original" que se pretendía, sin cumplir además "en absoluto la obligación de mantener la tipología rural".
El grupo ecologista revela asimismo que la sentencia "también considera ilegal la construcción de una cubierta plana" en el chalet.
Deberá ser demolido
"El argumento que esgrime la sentencia es tan radical que ni siquiera ha necesitado el juzgado pronunciarse sobre las irregularidades concretas que denunciábamos en nuestra demanda", recalca Haritzalde en su nota, en la que opina que el edificio deberá "ser demolido, pues no sólo carece de licencia" sino que la que le fue otorgada resulta "nula y de imposible legalización".
"Así lo denunciamos desde el principio y el juzgado nos ha dado la razón. Y recordamos que no es la primera vez. Ya ha habido casos anteriores en Igeldo y casi todas las sentencias nos han sido favorables", insiste Haritzalde.
"Sin embargo, especialmente con este caso, se ha puesto de manifiesto la mala y frívola actuación del Ayuntamiento donostiarra", subraya el colectivo conservacionista.
"Los promotores -añade-, con una osadía espectacular, no sólo emprendieron una clara operación ilícita, sino que idearon unos accesos inexistentes, reclamaron una edificabilidad que no existía en el edificio original y en el caso del sótano superaron claramente lo que se podía permitir".
"El Ayuntamiento -agrega-, en lugar de defender la lógica y los derechos de los ciudadanos, aceptó estas peticiones contraviniendo las normas o alargándolas y retorciéndolas hasta el infinito".
"Cuando han sido denunciados han reaccionado modificando incluso la normativa para pretender tapar a posteriori la ilegalidad del sótano y la cubierta plana, o dejando sin responder la denuncia presentada contra la obra en noviembre de 2022", matiza Haritzalde.
En este sentido, la asociación ecologista se cuestiona ahora "por qué se ha dejado hacer esta obra", cuando "ni siquiera permiten construir piscinas en Igeldo".
"¿Quién se va a hacer cargo de las millonarias consecuencias de esta irregular licencia?" se pregunta, al tiempo que recuerda que el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, "defendió al día siguiente de la denuncia la legalidad de la licencia y señaló que si no era así se tomarían medidas".
"Ha llegado el momento. Que aclare qué ha pasado en el Ayuntamiento para que se admita todo esto", reitera Haritzalde, antes de recordar que "no es la primera vez que las asociaciones deben llevar a los tribunales las lucrativas licencias que el Ayuntamiento otorga vulnerando la ley en favor de algunos y grave perjuicio al medio ambiente, ordenación urbanística e interés general".
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.