Declaran ilegal el chalet de Xabi Alonso en el paraje Txalin del monte Igeldo
Un juzgado ha declarado ilegal el chalet de lujo levantado en el paraje Txalin, en el monte Igeldo de Donostia-San Sebastián, propiedad del exfutbolista del Real Madrid y Real Sociedad Xabi Alonso, y actual entrenador del Bayer Leverkusen, ha informado este viernes el colectivo ecologista Haritzalde.
Esta asociación conservacionista, junto a otras dos agrupaciones de Igeldo, pidieron en noviembre de 2022 al Ayuntamiento donostiarra la demolición de este edificio, así como la suspensión de las obras, la anulación de las licencias y la "restitución total de la zona", al tiempo que presentaron una demanda contra el Consistorio "por permitir la construcción" de esta vivienda que consideraban "ilegal".
Haritzalde desvela en un comunicado que la resolución a esta demanda, dictada el pasado martes, ha sido ahora "favorable" a sus intereses, al apreciar que la construcción "es ilegal porque no tiene nada que ver con la reconstrucción del caserío original" que se pretendía, sin cumplir además "en absoluto la obligación de mantener la tipología rural".
El grupo ecologista revela asimismo que la sentencia "también considera ilegal la construcción de una cubierta plana" en el chalet.
Deberá ser demolido
"El argumento que esgrime la sentencia es tan radical que ni siquiera ha necesitado el juzgado pronunciarse sobre las irregularidades concretas que denunciábamos en nuestra demanda", recalca Haritzalde en su nota, en la que opina que el edificio deberá "ser demolido, pues no sólo carece de licencia" sino que la que le fue otorgada resulta "nula y de imposible legalización".
"Así lo denunciamos desde el principio y el juzgado nos ha dado la razón. Y recordamos que no es la primera vez. Ya ha habido casos anteriores en Igeldo y casi todas las sentencias nos han sido favorables", insiste Haritzalde.
"Sin embargo, especialmente con este caso, se ha puesto de manifiesto la mala y frívola actuación del Ayuntamiento donostiarra", subraya el colectivo conservacionista.
"Los promotores -añade-, con una osadía espectacular, no sólo emprendieron una clara operación ilícita, sino que idearon unos accesos inexistentes, reclamaron una edificabilidad que no existía en el edificio original y en el caso del sótano superaron claramente lo que se podía permitir".
"El Ayuntamiento -agrega-, en lugar de defender la lógica y los derechos de los ciudadanos, aceptó estas peticiones contraviniendo las normas o alargándolas y retorciéndolas hasta el infinito".
"Cuando han sido denunciados han reaccionado modificando incluso la normativa para pretender tapar a posteriori la ilegalidad del sótano y la cubierta plana, o dejando sin responder la denuncia presentada contra la obra en noviembre de 2022", matiza Haritzalde.
En este sentido, la asociación ecologista se cuestiona ahora "por qué se ha dejado hacer esta obra", cuando "ni siquiera permiten construir piscinas en Igeldo".
"¿Quién se va a hacer cargo de las millonarias consecuencias de esta irregular licencia?" se pregunta, al tiempo que recuerda que el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, "defendió al día siguiente de la denuncia la legalidad de la licencia y señaló que si no era así se tomarían medidas".
"Ha llegado el momento. Que aclare qué ha pasado en el Ayuntamiento para que se admita todo esto", reitera Haritzalde, antes de recordar que "no es la primera vez que las asociaciones deben llevar a los tribunales las lucrativas licencias que el Ayuntamiento otorga vulnerando la ley en favor de algunos y grave perjuicio al medio ambiente, ordenación urbanística e interés general".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.