Una tractorada reclama al Gobierno español "el cumplimiento de las medidas anunciadas" para el primer sector
Una nueva tractorada ha vuelto reclamar este martes "priorizar el sector primario", esta vez coincidiendo con un evento internacional que se celebrará los próximos dos días en Vitoria-Gasteiz.
Convocado por las organizaciones sindicales agrarias de Hego Euskal Herria (EHNE-Gipuzkoa, EHNE-Nafarroa, ENBA-Bizkaia, ENBA-Gipuzkoa y UAGA), el primer sector ha denunciado que tras las primeras movilizaciones "apenas ha habido avances", mientras los agricultores están "con el agua al cuello". Según han subrayado, "ha habido mucha declaración de intenciones, pero lo que ahora queremos es que cumplan lo anunciado".
El sector está aprovechando la celebración de la VIII Conferencia Mundial de Agricultura Familiar, que se celebrará hasta el jueves en el Palacio de Congresos Europa, para que se "oiga la voz de las personas agricultoras y ganaderas". El evento internacional está organizado por el Foro Rural Mundial, una red no gubernamental que promueve la Agricultura Familiar y el Desarrollo Rural Sostenible. Se espera la participación de 200 personas llegadas de 55 países.
Esta cumbre busca debatir sobre los desafíos que enfrenta la agricultura familiar en el mundo y plasmar las propuestas para asegurar la sostenibilidad económica, social y ambiental del planeta.
La protesta ha comenzado, precisamente, al Palacio Europa. Previamente, los tractores se han concentrado desde primera hora a largo de la calle Portal de Foronda para dirigirse después por la Avenida Gasteiz.
Tras leer un manifiesto, está previsto que se trasladen hasta la Delegación del Gobierno español en Euskadi, donde entregarán el documento con sus reivindicaciones a la nueva delegada del ejecutivo, Marisol Garmendia.
El jueves 21, día de cierre de la conferencia, también habrá otra marcha de tractores, en la que la UAGA se está planteando participar, convocada por la asociación independiente Treviño y Álava por el campo, también frente al Palacio Europa, para aprovechar la presencia del ministro Planas
Más noticias sobre economía
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.