Acuerdo en Siemens Gamesa Arazuri tras un mes y medio de huelga indefinida
El comité de Siemens Gamesa Arazuri (2 CCOO, 2 CGT y 1 ELA) ha firmado un acuerdo con la dirección después de dos meses de movilizaciones, que recoge una cláusula que garantiza la aplicación de cualquier mejora en las condiciones laborales que se incluya en el convenio marco de oficinas de Siemens Gamesa Sarriguren.
Además, según informa CCOO en un comunicado, se incrementan los salarios más bajos, se mejora la flexibilidad, se adoptan fórmulas para afrontar los despidos coletivos y suben categorías olvidadas desde 2023.
El acuerdo llega después de dos meses de movilizaciones que arrancaron el 22 de enero con paros parciales que pasaron a una huelga indefinida el 5 de febrero.
Entre las mejoras recogidas en el acuerdo, destacan las subidas del IPC equiparadas también al convenio marco de oficinas de Sarriguren: un 4,8 % para 2023 y un 3,75 para 2024, 2025 y 2026. Además, antes de la actualización del IPC de 2023, se realizará un pago único del 1 % sobre los salarios del 2022.
Para CCOO, la huelga y las movilizaciones, secundadas por la práctica totalidad de la plantilla de Arazuri –formada por 70 personas- han logrado desbloquear las negociaciones del convenio y conseguir un acuerdo que acerca sus condiciones laborales con el resto de la plantilla del grupo, sube los salarios más bajos, mejora la flexibilidad y adopta fórmulas para afrontar despidos colectivos que puedan llegar en un futuro.
Más noticias sobre economía
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.