Cebek pide un plan para "reconocer y atraer a personas y empresas que se fueron" por la amenaza de ETA
La presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo, ha instado al Gobierno Vasco a impulsar "un plan para reconocer y atraer a las personas, familias y empresas que se fueron" por la amenaza de ETA. "No es tarde aún para hacer justicia con este importante colectivo olvidado", ha afirmado.
Pérez Toledo ha realizado esta petición en su discurso durante la clausura de los actos organizados en Bilbao en el marco de la Asamblea General de la patronal vizcaína.
La responsable de Cebek ha incidido en que la patronal vizcaína "ha sobrevivido a tiempos variados", en los que "los más duros" han sido "los 60 años de actividad terrorista de ETA, muy focalizada, entre otros lamentablemente, en el colectivo empresarial".
Por ello, ha reconocido la "valentía y compromiso" de las personas que "siguieron, dentro de lo posible, con su actividad empresarial en ese ambiente irrespirable" que la sociedad vasca vivió "durante tantas décadas".
Pérez Toledo ha recordado al que fuera presidente de Adegi Joxe Mari Korta, asesinado por ETA en el año 2000, y a "tantos otros empresarios asesinados (49), secuestrados (52) y amenazados y extorsionados junto con sus familias".
Tras valorar que se ha "avanzado mucho" en materia de reconocimiento de las víctimas, ha lamentado que "algunas veces tenemos el impulso de pasar cuanto antes página y mirar al futuro olvidando el sufrimiento".
Por ello, ha apelado a seguir "con el incómodo esfuerzo pero necesario de no sólo calificar lo incalificable, sino también de cuantificar lo incalculable: el grave daño económico que el terror de ETA ha producido en Euskadi".
De este modo, ha aludido a "la enorme fuga de empresas, personas y talento que se fueron por pura supervivencia" y, aunque ha admitido que "calcular los datos es complicado", ha citado a expertos como Luis Ramón Arrieta que "hablan del 24 % de nuestro PIB y entre 40 000 y 150 000 personas que se fueron de nuestro país y más de 15 000 empresarios extorsionados".
En este marco, ha planteado "algo que ya se reclama desde diferentes ámbitos, pero lamentablemente aún no se ha materializado: un plan de nuestro Gobierno Vasco para reconocer y atraer a las personas, familias y empresas que se fueron por este motivo". "Hace 10 años que ETA desapareció. No es tarde aún para hacer justicia con este importante colectivo olvidado", ha subrayado.
Más noticias sobre economía
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.