El Gobierno Vasco ordena el cierre provisional de la fábrica de fertilizantes Profersa de Zorroza
El Gobierno Vasco ha ordenado el cierre cautelar de la empresa Profersa de Zorroza, según ha podido saber EiTB Media.
Tras los dos incidentes registrados en la planta de fertilizantes en los últimos 15 días, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha llevado a cabo inspecciones en las que ha detectado "deficiencias" presuntamente relacionadas con los hechos.
Por ello, el Gobierno Vasco ha cerrado la empresa hasta solucionar los problemas que han motivado el cese cautelar. En ese caso, tendría permiso para volver a poner en marcha la producción.
Desde la empresa han informado de que no hay actividad en la planta desde el viernes, ya que el domingo se decidió no abrir esta semana hasta analizar lo sucedido.
El pasado sábado, una nube de humo emanada por la empresa Profersa provocó el confinamiento de los vecinos de la zona durante varias horas, aunque para la media noche la nube ya se había disipado y volvió la normalidad. Mientras tanto, recomendaron a la población cerrar puertas y ventanas y permanecer en sus domicilios hasta que se disipara la nube de humo.
El pasado 26 de abril también hubo otro incidente químico.
Los vecinos de la zona llevan tiempo pidiendo que "Sader y Profersa salgan del casco urbano de Bilbao" y es que los vecinos creen que estas dos empresas que tratan residuos peligrosos y producen fertilizantes químicos son un peligro para ellos.
EH Bildu y Elkarrekin Podemos exigen sacar definitivamente a Profersa y Sader de Bilbao
EH Bildu y Elkarrekin Podemos han expresado su satisfacción por el cierre de Profersa de Zorrotza y han coincidido en exigir la salida definitiva tanto de esa planta como de Sader del casco urbano de Bilbao.
La portavoz de EH Bildu en Bilbao, María del Río, ha señalado que la clausura cautelar de la planta pone en evidencia "la falta de seguridad de las instalaciones denunciada reiteradamente por las asociaciones vecinales y la amenaza que para la salud pública pueden suponer las emisiones de esta empresa". Además, ha recordado que el traslado de Profersa se acordó en pleno en 2018 y seis años más tarde sigue sin materializarse.
Por su parte, la portavoz de Elkarrekin Podemos en el Ayuntamiento de Bilbao, Ana Viñals, ha valorado ese cierre "por los vecinos y vecinas afectados diariamente por los malos humos de Profersa". "Con la salud pública no se juega y por eso mismo no pararemos hasta que Sader también salga de Bilbao. Este tipo de empresas no pueden estar cerca de pueblos o ciudades", ha sentenciado.
Más noticias sobre economía
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.