Gobierno de España
Guardar
Quitar de mi lista

Multan con 150 millones de euros a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por cobrar el equipaje de mano

La sanción impuesta por el Ministerio de Consumo puede ser recurrida ante la propia Administración, y una vez agotada esta vía, las compañías pueden acudir a los tribunales. De hecho, preparan ya recursos de alzada y no descartan también la vía judicial.
20180625210656_biarritzeko-aireportua-easyjet_
Un avión de Easyet en pista, en una imagen de archivo

El Ministerio de Consumo español ha impuesto a cuatro aerolíneas de bajo coste —Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea— una multa de 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros el equipaje de mano, tras las denuncias recibidas por distintas asociaciones de consumidores, ente ellas Facua, según ha adelantado la Cadena SER.

Consumo abrió expediente en verano de 2023 a cuatro aerolíneas de bajo coste ante las denuncias recibidas, para investigar prácticas consideradas abusivas.

Entre ellas figuraba cobrar un suplemento por la reserva de asientos contiguos para acompañar a menores y personas dependientes; falta de transparencia en la información precontractual sobre el precio final del servicio; cobrar un suplemento por el equipaje de mano de los pasajeros, y no permitir el pago en metálico en el aeropuerto por estos u otros servicios adicionales.

La sanción puede ser recurrida primero ante el Ministerio de Consumo, y una vez agotada esta vía, en la Audiencia Nacional. De hecho, las aerolíneas afectadas preparan ya recursos de alzada (ante la propia Administración) y no descartan también la vía judicial.

Desde Facua valoran la decisión de Consumo y recuerdan que los consumidores tienen derecho a reclamar la devolución de estos cargos extra. Según han explicado, la mayor sanción ha ido para Ryanair, primera de estas compañías que comenzó a cobrar por el equipaje de mano en noviembre de 2018. Tras ella se sitúan Vueling y "a mucha mayor distancia" easyJet y Volotea. Además, ha recalcado que "son también las más altas que ha aplicado en la historia una autoridad" de protección de los consumidores.

Las aerolíneas dicen que Consumo pretende "obligar" a los pasajeros a pagar por servicios "que no necesitan"

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha destacado que la decisión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de prohibir el cobro de la maleta de cabina "perjudicará a los consumidores" que no necesitan ciertos servicios.

Así, la patronal estima que cerca de 50 millones de pasajeros que no llevan maleta de cabina a bordo y solo viajan con el equipaje de mano bajo el asiento "no podrían beneficiarse de pagar solo por los servicios indispensables, obligándoles a contratar servicios que no utilizan".

Asimismo, ALA ha defendido que esta práctica "es totalmente legal", y ha recalcado que la legislación europea reconoce la libertad de las compañías aéreas para fijar sus tarifas.

No obstante, ALA ha señalado que este proceso por el que Consumo abrió expedientes sancionadores a varias compañías sigue abierto y cabe recurso de alzada.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más