La sanidad será la "protagonista principal" de los presupuestos vascos de 2025 que serán "algo expansivos"
La salud será la "protagonista principal" del proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco de 2025, que serán "algo expansivos", y se elaborarán en base a un crecimiento previsto de la economía vasca del 1,9 % para este año y del 2,1 % para 2025. Además, el Ejecutivo trabaja con la previsión de que la tasa de paro se reduzca al 6,8 % en 2025. De acuerdo a estas previsiones, el número de puestos de trabajo creados el año que vienes será de unos 16 000.
El nuevo consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou Olaizola, ha presentado este martes las directrices económicas en las que se basará el primer presupuesto del Gobierno Vasco de la XIII legislatura.
D'Anjou ha explicado que el primer presupuesto de la era del lehendakari Pradales estará enfocado a "garantizar el bienestar de la ciudadanía vasca y el crecimiento económico". En este sentido, ha remarcado que habrá que tomar "decisiones valientes" en un escenario económico marcado por "incertidumbres económicas globales, normativas de estabilidad y a expensas de ver cómo resulta la recaudación en Euskadi".
Por otra parte, D'Anjou ha reconocido que la devolución a los mutualistas por lo pagado en exceso a Hacienda en el IRPF tendrá un impacto "importante" en 2024 y "menor" en 2025, aunque espera que no condicione la elaboración de los Presupuestos del año que viene. Es más, ha augurado un proyecto de presupuestos "expansivo" en base a las informaciones de las tres diputaciones.
Con la entrada en vigor del nuevo marco de gobernanza económica y presupuestaria de la UE, D'Anjou ha subrayado que es necesario cerrar "de forma inminente" la senda de estabilidad presupuestaria de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), que —según ha recordado— habrá de acordarse entre las administraciones española y vasca en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico.
El Ejecutivo espera aprobar el proyecto de presupuestos a finales de octubre en el Consejo de Gobierno para su posterior tramitación en el Parlamento Vasco.
Salud, la "protagonista principal"
La salud será la "protagonista principal" de las cuentas públicas de 2025, que se centrarán en garantizar una sanidad pública y universal e impulsarán la inversión en salud de la infancia y la adolescencia, según ha indicado el consejero. Además, se reforzará la Atención Primaria y se continuarán modernizando instalaciones y equipamientos.
Respecto a la vivienda, se prestará especial atención hacia la juventud y personas mayores con escasos recursos o necesidades de accesibilidad.
A su vez, el modelo de educación mantendrá la apuesta por "asentar" la formación profesional como referente mundial, y se impulsará el sistema universitario y científico con el fin de hacer de él un modelo "puntero y de vanguardia".
En el ámbito de la seguridad, se procederá a mejorar y modernizar la estructura de la Ertzaintza.
En materia social y cultural, el consejero ha destacado que el euskera "seguirá siendo una prioridad de país". Asimismo, el presupuesto 2025 apoyará a personas creadoras, artistas y profesionales de la cultura.
En el caso del empleo, se fomentará la fidelización y atracción de talento y se apoyará la industria vasca para que logre "una competitividad sostenible que garantice el progreso, crecimiento y el arraigo". Asimismo, la apuesta por la I+D+i se consolidará con un incremento anual como mínimo del 6 %.
El Gobierno Vasco también continuará en "su labor de defensa del autogobierno, ampliando el desarrollo legislativo del mismo".
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.