FISCALIDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Las devoluciones a mutualistas reducen la recaudación: ¿cómo afectará ello a los presupuestos para 2025?

Aunque sin ofrecer cifras exactas, los responsables de Hacienda de las diferentes instituciones vascas ya han adelantado que las devoluciones a mutualistas afectarán sobre la gestión de los presupuestos de las instituciones.
ogasuna hacienda pentsiodunak pensionistas
Imagen de archivo.

La devolución relativa a la sentencia 255/2023 que afecta a los pensionistas que cotizaron a una mutualidad antes del 1 de enero de 1979 y cuya cuantía ha sido devuelta a lo largo de la campaña de la Renta 2023 tendrá un impacto directo en los presupuestos que deberán gestionar las instituciones vascas de cara al próximo ejercicio.

Así lo ha confirmado hoy el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno, Noël d'Anjou, en la presentación de las directrices económicas que servirán de base para la elaboración del proyecto de ley de presupuestos para 2025, el primero de la actual legislatura.

Ha adelantado que con este crecimiento económico previsto se espera en principio un presupuesto "algo expansivo", aunque ha reconocido que las devoluciones que las haciendas forales están realizando a los mutualistas tendrán un "impacto elevado" en la recaudación de este año.

En la misma línea, se expresaba la semana pasada la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, quien también afirmó, sin adelantar cifras exactas, que las sentencias sobre la devolución a los mutualistas afectará a la gestión del presupuesto de la institución foral.

La campaña de la renta que acaba de finalizar ha dejado un saldo negativo en Gipuzkoa de 48 millones de euros; la Hacienda guipuzcoana ha devuelto 362 millones de euros y ha ingresado 313. A pesar de que 2023 ha sido un buen año en lo económico, el saldo negativo se debe, sobre todo, a las ayudas puestas en marcha por la Diputación para hacer frente a la inflación y al dinero que se ha devuelto a los pensionistas que cotizaron una mutua antes de 1967: en concreto, la institución foral ha devuelto 38 millones a más de 102 mil pensionistas.

Por su parte, tras el consejo de diputados de este martes, el diputado general de Araba, Ramiro González, ha pedido esperar unos días a que se termine el balance de la campaña de la renta para dar a conocer la cifra que devolverá a los mutualistas.

Ello, ha dicho, causará un impacto "importante" sobre la gestión del presupuesto de la institución foral, aunque aún no se ha cuantificado.

Desde la Diputación Bizkaia no se han hecho declaraciones sobre la manera en la que impactarán estas devoluciones a los presupuestos, aunque fuentes de Hacienda sí han detallado las cifras a devolver.

Por una parte, la semana que viene se concluirá con las devoluciones correspondientes al ejercicio de 2023, que ascienden a 106,7 millones de euros. Por la otra, los próximos meses procederá a la revisión de las liquidaciones de los cuatro últimos ejercicios no prescritos. El coste estimado por la totalidad de las devoluciones podría ascender a 432 millones de euros.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más