Etxebizitza Sindikatua denuncia que la familia desahuciada en Erandio es víctima de una estafa
Etxebizitza Sindikatua ha denunciado que la familia desahuciada en el portal Aldaieta bidea 7 en Astrabudua (Erandio, Bizkaia) fue víctima de una estafa por parte de la empresa 'Tu mejor préstamo' hace ocho años.
Según explica el sindicato en una nota, "la empresa prestamista le obligó a poner la casa como aval para recibir un préstamo de 7000 euros, le impuso cláusulas abusivas que aumentaban los intereses hasta más de 60 000 euros". Cuando la afectada incurrió en impagos, se inició un proceso de desahucio concluido este martes.
Ahora, con las "cláusulas abusivas" que firmó y que aumentan los intereses del préstamo, la empresa se ha quedado con la casa, incluso a pesar de que la afectada interpuso una denuncia por estafa en su contra hace 6 años, lo que ha llevado a un proceso judicial que, hoy en día, sigue abierto, según detalla el sindicato de vivienda. "La empresa se ha quedado con la casa a pesar de que la justicia puede acabar dictaminando que se trata de una estafa, por un préstamo de 7000 euros", ha advertido.
La única fuente de ingresos de la afectada, de 70 años y con una discapacidad del 69 %, es la pensión de viudedad, de alrededor de 700 euros, y durante los últimos dos años, se le ha venido aplicando la moratoria varias veces. El último informe de vulnerabilidad, sin embargo, ha sido desfavorable, lo que ha posibilitado el lanzamiento.
El sindicato lamenta que "desde las instituciones se han dedicado a difamar y chantajear con alternativas de miseria". "Las instituciones sólo han ofrecido una alternativa temporal: un alquiler de seis meses para una mujer de 70 años afectada por una estafa que le ha arrebatado la vivienda en la que llevaba viviendo más de 40 años", ha asegurado.
Por su parte, el Ayuntamiento de Erandio, mediante una nota a la prensa, ha asegurado que en junio se decidió ceder una vivienda municipal a esta ciudadana; que, desde ayer, lunes, esta ciudadana dispone de las llaves de las llaves de dicha vivienda municipal; que el piso donde residía esta ciudadana, en régimen de alquiler, es de un particular. Además, el Consistorio ha solicitado al Gobierno Vasco la adjudicación directa de una vivienda para esta ciudadana."
Sin embargo, Etxebizitza Sindikatua desmiente que el Ayuntamiento haya cedido una vivienda municipal, y asegura que sólo ha ofrecido un alquiler para seis meses, y esta alternativa temporal "le ha sido confirmada sólo un día antes del desahucio".
Además, el sindicato dice que el piso donde residía la persona afectada hasta hoy era de su propiedad, en la que vivía desde hace más de 40 años. "¿Cómo sino iba a poner como aval dicha vivienda para acceder al crédito por el cual ha sido desahuciada?", se ha preguntado
Etxebizitza Sindikatua ha denunciado, además, que como resultado de la actuación policial de esta mañana dos personas han sido detenidas, una de ellas ha sido trasladada a un ambulatorio cercano por las lesiones causadas por la policía, otras 8 personas han sido identificadas, algunas de ellas denunciadas y han sido numerosas las personas heridas.
Finalmente, el Sindicato Socialista de Vivienda, ha criticado el carácter de estas empresas prestamistas que "se aprovechan de la situación de vulnerabilidad del proletariado para enriquecerse mediante el negocio de la vivienda". "Ofrecen créditos aparentemente 'fáciles' y 'rápidos' a familias vulnerables, que resultan ser una estafa, para acabar haciendo negocio con sus viviendas", ha agregado.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.