INFLACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El IPC escala hasta el 2,4 % en noviembre, debido al encarecimiento de los carburantes y la electricidad

La inflación subyacente, por otra parte, disminuye una décima, hasta el 2,4 %. Las pensiones contributivas se revalorizarán un 2,8 % en 2025, ya que se tiene en cuenta el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre de este año) para determinar la subida.
evolucion-ipc-2024
Evolución del IPC interanual en el Estado español. Gráfico: EITB Media

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha elevado seis décimas su tasa interanual en noviembre, hasta el 2,4 %, según el dato adelantado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Así las cosas, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos (octubre y noviembre) y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó en el 2,8 %.

La evolución ascendente de la inflación interanual se debe, principalmente, al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en noviembre de 2023.

En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC ha registrado una subida del 0,2 %, cuatro décimas menos de lo que aumentó en octubre.

Por su parte, la inflación subyacente, que no cuenta los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, ha descendido una décima en su tasa interanual, hasta el 2,4 %, igualando así el índice general.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 13 de diciembre.

NOTA: Este contenido tiene un gráfico interactivo, para visualizarlo correctamente fuera de la app, sigue este enlace

Las pensiones contributivas subirán en torno a un 2,8 % en 2025

Las pensiones contributivas subirán previsiblemente un 2,8 % en 2025, una vez adelantado el dato de inflación de noviembre (2,4 %), que permite avanzar el cálculo de la revalorización para el año que viene.

El 2,8 % es la subida que se aplicará de forma general a las pensiones contributivas, mientras que las mínimas y no contributivas se tendrán que incrementar por encima de esa cifra, tal y como se recogió en el último bloque de la reforma de las pensiones.

Según datos del Ministerio de Inclusión, la revalorización supondrá que un pensionista que perciba una pensión de 1441 euros al mes (la pensión media de jubilación) pasará a recibir 1481 euros mensuales en 2025, lo que supone un incremento anual de 565 euros o de 41 euros mensuales.

Más noticias sobre economía

Cargar más