Más de 220 colectivos apoyan la manifestación de este sábado en Bilbao a favor del derecho a la vivienda
Hace aproximadamente un mes, los sindicatos de vivienda de Euskal Herria convocaron una manifestación a favor del derecho a la vivienda, que se celebrará el próximo 14 de diciembre en Bilbao, bajo el lema "¡Por el derecho a la vivienda, acabemos con negocio!". Hasta la fecha más de 220 colectivos han mostrado su apoyo a la movilización.
En un acto celebrado hoy, han explicado que llevaron a cabo dicha convocatoria siguiendo una clara intención: "apelar a la raíz del problema de la vivienda. Porque mientras la vivienda sea un negocio, nunca será un derecho; o, dicho de otro modo, mientras la vivienda sea una mercancía, nunca será para todas".
Los sindicatos consideran que el problema de la vivienda en Euskal Herria se manifiesta "de forma cada vez más cruda y violenta". "Prueba de ello es el desmedido incremento de los precios de los alquileres e hipotecas; los cada vez más feroces procesos de turistificación, los desahucios, la ofensiva judicial, mediática y policial contra la ocupación; el aumento vertiginoso del número de personas sin hogar; o el incremento del número de trabajadores que dependemos de las insuficientes ayudas para pagar por un techo", han denunciado.
Sin embargo, en palabras de estos sindicatos, "eso que para muchos es un problema cotidiano para otros es una oportunidad de negocio: fondos buitre, bancos, industria turística, instituciones públicas y grandes inversores sacan cada vez más provecho del mercado de la vivienda".
"Por lo que es bastante evidente cuáles son las dos caras de la moneda: el aumento de las ganancias de la burguesía significa el aumento de la miseria
de las trabajadoras. Es decir, trás la riqueza y las propiedades de unos pocos, se esconde la pobreza y la expropiación de la mayoría", han criticado.
Vista la magnitud del problema, los diferentes sindicatos de vivienda de Euskal Herria quisieron convocar una "amplia" movilización. Y para ello lanzaron una campaña de adhesión hace unas semanas. Hoy han vuelto a llamar a "tomar las calles de Bilbao, en defensa del derecho a la vivienda y en contra del negocio".
Listado de adhesiones:
Te puede interesar
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.