Trabajo
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo rechaza incrementar en vía judicial la indemnización de 33 días por despido improcedente

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha pedido a España que la revise para que sea más disuasoria y proteja mejor a los trabajadores.
El Supremo, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media
El Supremo, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado que la indemnización por despido improcedente, establecida en 33 días por año trabajado, pueda incrementarse en vía judicial "con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas del caso".

En una sentencia fechada este jueves y comunicada hoy, el pleno de la Sala Cuarta del TS concluye por unanimidad que esa indemnización, establecida en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, no supone una vulneración del artículo 10 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo, en el que tan solo se indica que la indemnización debe ser adecuada.

La sentencia también subraya que en este caso concreto de despido improcedente no se puede aplicar el artículo 24 de la Carta Social Europea revisada, ya que no estaba en vigor.

Así, según la sentencia, la indemnización es "adecuada" de acuerdo con la legislación. La propia jurisprudencia del Supremo explica que el sistema de indemnizaciones frente al despido disciplinario es distinto al civil y "no es necesario acreditar los daños y perjuicios, sino que se presumen y cuantifican de manera uniforme por el legislador".

La Sala de lo Social también detalla que el artículo 10 del Estatuto de los Trabajadores utiliza conceptos genéricos, que impiden su aplicación directa a cada caso, además de que el propio Convenio de la OIT, cuando establece parámetros para calcular indemnizaciones por terminación contractual, se refiere al salario y a la antigüedad, en línea con el artículo 56 del Estatuto.

La sentencia hace hincapié en que "no se están cuestionando otras reparaciones distintas, fijadas para otras situaciones o calificaciones de despido ni, por supuesto, que los convenios u otros pactos colectivos o individuales puedan mejorar la legalmente establecida".

El Supremo insiste en que la fórmula legal ofrece seguridad jurídica y uniformidad para todos los trabajadores que, ante la pérdida del mismo empleo, son reparados en iguales términos.

Precisamente, el Ministerio de Trabajo ha anunciado una reforma del despido con el objetivo de que las indemnizaciones en caso de que se declare improcedente sean suficientes y disuasorias, evitando que las empresas lleven a cabo esta práctica "por capricho".

Esta intención del Gobierno va en línea con el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales, que ha considerado irregular el sistema español de indemnización por despido improcedente, al fijar un tope predeterminado prácticamente insuperable.

El comité fallaba así ante una demanda presentada por UGT, en la que el sindicato alegaba que el despido improcedente no permite la obtención de una indemnización suficiente que cubra todo el perjuicio sufrido y que no tiene efecto disuasorio para las empresas.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X