Sánchez anuncia que las VPOs "mantendrán la titularidad pública para siempre"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes una serie de medidas "contundentes" para hacer frente a situación "crítica" en la que está sumido el Estado español en materia de vivienda. En total, se trata de 12 medidas, algunas requieren del aval del Congreso, englobadas en tres grandes áreas: construcción de más vivienda pública, mayor protección de lo público con más regulación al respecto y más ayudas para la compra, alquiler o rehabilitación de viviendas.
Además, ha anunciado que el Ejecutivo establecerá un mecanismo legal para que la nueva Empresa Pública Estatal de Vivienda tenga prioridad en la compra de viviendas y de suelos, y otro para garantizar que toda la vivienda construida por el Estado mantenga indefinidamente su titularidad pública.
Sánchez ha clausurado este mediodía el foro "Vivienda: quinto pilar del Estado del bienestar", acto en el que ha presentado las nuevas líneas de actuación del ejecutivo de coalición en esta materia. No obstante, está por ver en qué medida afectan estas medidas a la CAV o Navarra, ya que las comunidades autónomas tienen las competencias en materia de vivienda.
Según ha precisado, el Gobierno español ha transferido a la nueva empresa pública 3300 viviendas de la Sareb y dos millones de metros cuadrados de suelo residencial para construir vivienda pública. En la misma línea, durante el primer semestre del año se va se van a incorporar a esa empresa pública un total de 30 000 viviendas, 13 000 de ellas forma inmediata. Sánchez ha insistido en que España debe aumentar el parque de vivienda pública (actualmente del 2,5 % del total) que la sitúa a la cola de Europa —es del 14 % en el Estado francés o del 34 % en Países Bajos—.
Asimismo, habrá varias medidas destinadas a impulsar el alquiler social. Se creará un sistema de garantía pública para proteger a dueños e inquilinos para que los primeros alquilen "con garantías y sin riesgos". Según Sánchez, el sistema es similar al probado en Francia "con gran éxito". El objetivo es movilizar los cuatro millones de pisos vacíos, 400 000 en zonas tensionadas, para que vuelvan al mercado del alquiler. La medida entrará en funcionamiento este año y se empezará aplicando a los personas propietarias que alquilen a menores de 35 años.
Igualmente, se podrán en marcha un nuevo programa de rehabilitación de viviendas vacías destinadas al alquiler asequible. Se otorgarán ayudas a aquellas personas que reformen un piso para ponerlo en alquiler asequible durante al menos 5 años.
Por otro lado, el Gobierno español plantea una exención del 100 % del impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF) a quienes pongan en alquiler sus viviendas según el índice de referencia.
"Sobran airbnbs, faltan viviendas"
Otra de las medidas anunciadas tendrá como objetivo intervenir en el mercado de los pisos turísticos, ya que según Sánchez, son parte del problema de la vivienda. "Sobran airbnbs y faltan viviendas", ha subrayado.
En este sentido, ha anunciado que llevará al Congreso una reforma fiscal para que las viviendas turísticas sean consideradas un negocio y pasen a tributar como una actividad económica, incluyendo la aplicación del IVA en aquellas zonas donde haya dificultades de acceso a la vivienda o saturación turística.
Además, el ejecutivo limitará la compra de vivienda por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes en el Estado español, "incrementando la carga fiscal que tendrán que pagar en caso de compra hasta el 100 % del valor del inmueble".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.