Sánchez anuncia que las VPOs "mantendrán la titularidad pública para siempre"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes una serie de medidas "contundentes" para hacer frente a situación "crítica" en la que está sumido el Estado español en materia de vivienda. En total, se trata de 12 medidas, algunas requieren del aval del Congreso, englobadas en tres grandes áreas: construcción de más vivienda pública, mayor protección de lo público con más regulación al respecto y más ayudas para la compra, alquiler o rehabilitación de viviendas.
Además, ha anunciado que el Ejecutivo establecerá un mecanismo legal para que la nueva Empresa Pública Estatal de Vivienda tenga prioridad en la compra de viviendas y de suelos, y otro para garantizar que toda la vivienda construida por el Estado mantenga indefinidamente su titularidad pública.
Sánchez ha clausurado este mediodía el foro "Vivienda: quinto pilar del Estado del bienestar", acto en el que ha presentado las nuevas líneas de actuación del ejecutivo de coalición en esta materia. No obstante, está por ver en qué medida afectan estas medidas a la CAV o Navarra, ya que las comunidades autónomas tienen las competencias en materia de vivienda.
Según ha precisado, el Gobierno español ha transferido a la nueva empresa pública 3300 viviendas de la Sareb y dos millones de metros cuadrados de suelo residencial para construir vivienda pública. En la misma línea, durante el primer semestre del año se va se van a incorporar a esa empresa pública un total de 30 000 viviendas, 13 000 de ellas forma inmediata. Sánchez ha insistido en que España debe aumentar el parque de vivienda pública (actualmente del 2,5 % del total) que la sitúa a la cola de Europa —es del 14 % en el Estado francés o del 34 % en Países Bajos—.
Asimismo, habrá varias medidas destinadas a impulsar el alquiler social. Se creará un sistema de garantía pública para proteger a dueños e inquilinos para que los primeros alquilen "con garantías y sin riesgos". Según Sánchez, el sistema es similar al probado en Francia "con gran éxito". El objetivo es movilizar los cuatro millones de pisos vacíos, 400 000 en zonas tensionadas, para que vuelvan al mercado del alquiler. La medida entrará en funcionamiento este año y se empezará aplicando a los personas propietarias que alquilen a menores de 35 años.
Igualmente, se podrán en marcha un nuevo programa de rehabilitación de viviendas vacías destinadas al alquiler asequible. Se otorgarán ayudas a aquellas personas que reformen un piso para ponerlo en alquiler asequible durante al menos 5 años.
Por otro lado, el Gobierno español plantea una exención del 100 % del impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF) a quienes pongan en alquiler sus viviendas según el índice de referencia.
"Sobran airbnbs, faltan viviendas"
Otra de las medidas anunciadas tendrá como objetivo intervenir en el mercado de los pisos turísticos, ya que según Sánchez, son parte del problema de la vivienda. "Sobran airbnbs y faltan viviendas", ha subrayado.
En este sentido, ha anunciado que llevará al Congreso una reforma fiscal para que las viviendas turísticas sean consideradas un negocio y pasen a tributar como una actividad económica, incluyendo la aplicación del IVA en aquellas zonas donde haya dificultades de acceso a la vivienda o saturación turística.
Además, el ejecutivo limitará la compra de vivienda por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes en el Estado español, "incrementando la carga fiscal que tendrán que pagar en caso de compra hasta el 100 % del valor del inmueble".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.