Txakoli: el vino de la costa vasca, y también del interior
Por definición, el txakoli es el vino que se elabora en la vertiente cantábrica de Euskal Herria, principalmente, con uvas de la variedad Hondarribi zuri y Hondarribi beltz. Muchos relacionan este vino con la costa, porque la mayoría de las bodegas se encuentran en zonas costeras de Gipuzkoa y Bizkaia. Sin embargo, en los valles del interior también se elabora txakoli. De hecho, en algunas comarcas llevan siglos produciendo este vino, mientras que en otras han decidido recuperar una actividad que se había perdido.
Siguiendo la tradición, hoy 17 de enero, se ha presentado la nueva cosecha de la denominación de origen Getariako Txakolina en el municipio que lleva su nombre. La cosecha de 2024 ha dado lugar en esta denominación a 2 521 300 litros de txakoli en este territorio.
A ello, hay que sumar los 1.218.117 litros de Bizkaiko Txakolina y los 253 000 de Txakoli de Álava, por lo que, en total, se han elaborado casi 4 millones de litros con la última cosecha.
Sin embargo, los productores se muestran preocupados porque la producción ha ido disminuyendo en los dos últimos años a raíz de la meteorología. La del 2022 fue una cosecha espectacular en los tres territorios, debido a que el verano fue seco y con temperaturas suaves. Por el contrario, en 2023 se redujo, aproximadamente, un 20 % en total y en 2024 ha vuelto a caer otro tanto.
La mayor parte de lo que se produce se consume en Euskal Herria, aunque aumentan las exportaciones. Getariako Txakolina exporta el 18 % de su producción, Bizkaiko Txakolina el 5 % y Txakoli de Álava el 32 %. Los principales países que demandan este vino son Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Noruega y Japón.
Hasta el momento, el txakoli se ha caracterizado por ser un vino del año. El más conocido es el vino blanco, pero también se produce algo de rosado y tinto. Sin embargo, cada vez son más bodegas las que se deciden a innovar y experimentar con maduraciones más largas o probar a elaborar vinos espumosos.
En cuanto al número de hectáreas, Getariako Txakolina es la denominación más extensa, seguida de Bizkaiko Txakolina y Txakoli de Álava.
La denominación de origen Txakoli de Álava está circunscrita al valle de Ayala y las seis bodegas que se incluyen en ella están los municipios de Aiara, Artziniega, Amurrio, Laudio y Okondo. En la denominación de origen de Bizkaia se incluyen 35 bodegas dispersas en todo el territorio, aunque la mayoría están en Uribe-Kosta, Urdaibai y en Las Encartaciones.
Por su parte, bajo la denominación de origen de Getariako Txakolina elaboran vino 34 bodegas, de las cuales 20 se sitúan en Getaria, Aia, Orio y Zarautz. Ésta puede ser la razón por la que muchas personas relacionan este vino con la costa.
Hasta 2007, la denominación guipuzcoana tan sólo aceptaba vinos de bodegas de Getaria, Aia y Zarautz. Ese año se amplió el rango geográfico a todo el territorio histórico y en muchos valles del interior decidieron recuperar una actividad económica que había existido, pero se había perdido. Así comenzaron a surgir bodegas en Oñati, Arrasate, Olaberria o Villabona, por ejemplo, algunas de ellas con gran repercusión.
En la bodega Murgialdai de Oñati, por ejemplo, descubrieron hace unos años que en el siglo XIX sus antepasados producían y vendían vino. El propietario Aritz Galdos el proceso para recuperar esta actividad ha sido "muy natural": comenzaron a plantar las primeras vides en 2008, luego a vender la uva a otras bodegas para llegar a elaborar su propio vino y en 2020 construir la bodega en el mismo caserío. Actualmente, tienen 4 hectáreas de viñedos y con la última cosecha han producido unos 23.000 litros.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.