Txakoli: el vino de la costa vasca, y también del interior
Por definición, el txakoli es el vino que se elabora en la vertiente cantábrica de Euskal Herria, principalmente, con uvas de la variedad Hondarribi zuri y Hondarribi beltz. Muchos relacionan este vino con la costa, porque la mayoría de las bodegas se encuentran en zonas costeras de Gipuzkoa y Bizkaia. Sin embargo, en los valles del interior también se elabora txakoli. De hecho, en algunas comarcas llevan siglos produciendo este vino, mientras que en otras han decidido recuperar una actividad que se había perdido.
Siguiendo la tradición, hoy 17 de enero, se ha presentado la nueva cosecha de la denominación de origen Getariako Txakolina en el municipio que lleva su nombre. La cosecha de 2024 ha dado lugar en esta denominación a 2 521 300 litros de txakoli en este territorio.
A ello, hay que sumar los 1.218.117 litros de Bizkaiko Txakolina y los 253 000 de Txakoli de Álava, por lo que, en total, se han elaborado casi 4 millones de litros con la última cosecha.
Sin embargo, los productores se muestran preocupados porque la producción ha ido disminuyendo en los dos últimos años a raíz de la meteorología. La del 2022 fue una cosecha espectacular en los tres territorios, debido a que el verano fue seco y con temperaturas suaves. Por el contrario, en 2023 se redujo, aproximadamente, un 20 % en total y en 2024 ha vuelto a caer otro tanto.
La mayor parte de lo que se produce se consume en Euskal Herria, aunque aumentan las exportaciones. Getariako Txakolina exporta el 18 % de su producción, Bizkaiko Txakolina el 5 % y Txakoli de Álava el 32 %. Los principales países que demandan este vino son Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Noruega y Japón.
Hasta el momento, el txakoli se ha caracterizado por ser un vino del año. El más conocido es el vino blanco, pero también se produce algo de rosado y tinto. Sin embargo, cada vez son más bodegas las que se deciden a innovar y experimentar con maduraciones más largas o probar a elaborar vinos espumosos.
En cuanto al número de hectáreas, Getariako Txakolina es la denominación más extensa, seguida de Bizkaiko Txakolina y Txakoli de Álava.
La denominación de origen Txakoli de Álava está circunscrita al valle de Ayala y las seis bodegas que se incluyen en ella están los municipios de Aiara, Artziniega, Amurrio, Laudio y Okondo. En la denominación de origen de Bizkaia se incluyen 35 bodegas dispersas en todo el territorio, aunque la mayoría están en Uribe-Kosta, Urdaibai y en Las Encartaciones.
Por su parte, bajo la denominación de origen de Getariako Txakolina elaboran vino 34 bodegas, de las cuales 20 se sitúan en Getaria, Aia, Orio y Zarautz. Ésta puede ser la razón por la que muchas personas relacionan este vino con la costa.
Hasta 2007, la denominación guipuzcoana tan sólo aceptaba vinos de bodegas de Getaria, Aia y Zarautz. Ese año se amplió el rango geográfico a todo el territorio histórico y en muchos valles del interior decidieron recuperar una actividad económica que había existido, pero se había perdido. Así comenzaron a surgir bodegas en Oñati, Arrasate, Olaberria o Villabona, por ejemplo, algunas de ellas con gran repercusión.
En la bodega Murgialdai de Oñati, por ejemplo, descubrieron hace unos años que en el siglo XIX sus antepasados producían y vendían vino. El propietario Aritz Galdos el proceso para recuperar esta actividad ha sido "muy natural": comenzaron a plantar las primeras vides en 2008, luego a vender la uva a otras bodegas para llegar a elaborar su propio vino y en 2020 construir la bodega en el mismo caserío. Actualmente, tienen 4 hectáreas de viñedos y con la última cosecha han producido unos 23.000 litros.
Más noticias sobre economía

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos". También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".
El Gobierno español descarta un traspaso completo a Euskadi de la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso completo por ser una competencia exclusiva del Estado