El Ministerio de Trabajo pacta con UGT y CCOO subir el salario mínimo 50 euros hasta los 1184
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que ha cerrado un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) en 50 euros, hasta los 1184 euros mensuales brutos en 14 pagas, en 2025.
"El diálogo social funciona", ha destacado la vicepresidenta tras la reunión mantenida este miércoles con los agentes sociales. Díaz ha agradecido a la patronal CEOE las aportaciones realizadas en la negociación, aunque finalmente no se haya logrado cerrar un acuerdo tripartito.
La subida de 50 euros mensuales, un 4,41 %, es la propuesta que el Ministerio de Trabajo llevó a la mesa de negociación y corresponde a la propuesta más elevada de la horquilla del informe de los expertos.
La CEOE había planteado una subida del 3 %, en línea con lo recogido en el acuerdo marco de negociación colectiva para este año, mientras que los sindicatos reclamaban una subida cercana al 6 % y llegar a los 1200 euros mensuales.
Junto a la subida, Trabajo ha pactado con los sindicatos comenzar a negociar en dos meses una serie de cambios normativos para evitar, entre otros puntos, que las subidas del SMI terminen siendo absorbidas en otros pluses o complementos. Para ello, se abrirá una nueva mesa de diálogo social para encajar estos cambios en la transposición de la directiva europea de salarios mínimos aún pendiente.
Los sindicatos quieren que la normativa recoja que el SMI debe alcanzar el 60 % del salario medio, la obligación de actualizar los salarios de los convenios colectivos que puedan verse afectados por el SMI y adaptar las cuantías diarias y por hora si se produce la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025.
Díaz ha celebrado una "buena noticia" y ha señalado su intención de llevar la subida al Consejo de Ministros "con carácter inminente". Ha reiterado que la postura de Trabajo es que la nueva cantidad quede exenta de tributar, pero que se trata de una competencia del Ministerio de Hacienda. Tanto CCOO como UGT han insistido en que el SMI debe quedar exento de tributar.
La secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha considerado una "buena noticia" el preacuerdo alcanzado. "Nos habría gustado un acuerdo tripartito", ha dicho Vicente, al tiempo que ha señalado que la propuesta de la patronal "no garantizaba en ningún caso el 60 % del salario medio", lo que era una "línea roja" para los sindicatos que ha impedido "acercar posturas".
"Nos ha parecido más importante alcanzar un acuerdo", ha defendido el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, que ha agradecido a la patronal que haya llevado propuestas a la mesa. "Queremos trasladar seguridad y certidumbre", ha añadido Luján que ha valorado ese compromiso de Trabajo de empezar a negociar cambios normativos para el SMI.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.