Aumentan las incautaciones de productos falsificados en Euskadi y Navarra
Navarra y Euskadi han registrado un notable volumen de incautaciones, con Bizkaia a la cabeza en la Comunidad Autónoma Vasca. En Euskadi, los datos oficiales reflejan que Bizkaia registró la mayor cantidad de productos falsificados incautados, con 28 291 artículos requisados. Por su parte, en Álava se confiscaron 2866 productos falsos, mientras que en Gipuzkoa se incautaron 2662 artículos en el período 2019-2023.
En Navarra, la Policía Foral y otras fuerzas de seguridad decomisaron un total de 26 186 objetos falsificados, consolidando la Comunidad Foral como una de las zonas con actividad relevante en este tipo de delitos en el norte de España.
A nivel de España, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado requisaron durante el año 2023 un total de 3 670 061 productos falsificados, con un valor estimado en el mercado de 148,9 millones de euros, según los datos anuales publicados por el Ministerio del Interior en su Portal Estadístico de Criminalidad.
El sector textil es el que concentra el mayor porcentaje de falsificaciones a nivel estatal, representando el 62 % de los productos incautados. Le siguen los sectores de la juguetería (12,9 %), la marroquinería y complementos (4,5 %) y el calzado (3,1 %).
En cuanto a los lugares de incautación, la mayoría de los productos falsificados fueron intervenidos en naves, fábricas y almacenes (67,8 %), mientras que un 18,4 % se detectó en establecimientos comerciales y un 5,1 % en domicilios particulares.
El Ministerio del Interior y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) subrayan que estos delitos afectan gravemente a la economía, destruyen puestos de trabajo y ponen en riesgo la seguridad de los consumidores, al eludir los controles de calidad y las normativas de fabricación.
Operaciones recientes contra la falsificación
La Guardia Civil incautó 2083 productos falsificados en un mercadillo de Mungia (Bizkaia). Los artículos, que incluían bolsos y carteras de supuestas marcas de lujo, tenían un valor estimado de 507 000 euros.
Aunque su presencia es menor en Euskadi, la Policía Nacional también ha llevado a cabo operaciones contra la falsificación en Euskadi. Por ejemplo, en febrero de 2025, desarticularon en Bizkaia una organización que estafó más de 150 000 euros vendiendo productos falsificados en línea.
Además, la Guardia Civil, en colaboración con Europol, Interpol y autoridades vietnamitas, desarticuló una organización criminal que falsificaba y comercializaba vinos con Denominación de Origen Calificada Rioja. La investigación se inició tras la denuncia de un turista español en Vietnam que detectó una botella sospechosa. Se investigó a siete personas en Valencia y Álava por delitos como pertenencia a organización criminal y estafa continuada
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.