Aumentan las incautaciones de productos falsificados en Euskadi y Navarra
Navarra y Euskadi han registrado un notable volumen de incautaciones, con Bizkaia a la cabeza en la Comunidad Autónoma Vasca. En Euskadi, los datos oficiales reflejan que Bizkaia registró la mayor cantidad de productos falsificados incautados, con 28 291 artículos requisados. Por su parte, en Álava se confiscaron 2866 productos falsos, mientras que en Gipuzkoa se incautaron 2662 artículos en el período 2019-2023.
En Navarra, la Policía Foral y otras fuerzas de seguridad decomisaron un total de 26 186 objetos falsificados, consolidando la Comunidad Foral como una de las zonas con actividad relevante en este tipo de delitos en el norte de España.
A nivel de España, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado requisaron durante el año 2023 un total de 3 670 061 productos falsificados, con un valor estimado en el mercado de 148,9 millones de euros, según los datos anuales publicados por el Ministerio del Interior en su Portal Estadístico de Criminalidad.
El sector textil es el que concentra el mayor porcentaje de falsificaciones a nivel estatal, representando el 62 % de los productos incautados. Le siguen los sectores de la juguetería (12,9 %), la marroquinería y complementos (4,5 %) y el calzado (3,1 %).
En cuanto a los lugares de incautación, la mayoría de los productos falsificados fueron intervenidos en naves, fábricas y almacenes (67,8 %), mientras que un 18,4 % se detectó en establecimientos comerciales y un 5,1 % en domicilios particulares.
El Ministerio del Interior y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) subrayan que estos delitos afectan gravemente a la economía, destruyen puestos de trabajo y ponen en riesgo la seguridad de los consumidores, al eludir los controles de calidad y las normativas de fabricación.
Operaciones recientes contra la falsificación
La Guardia Civil incautó 2083 productos falsificados en un mercadillo de Mungia (Bizkaia). Los artículos, que incluían bolsos y carteras de supuestas marcas de lujo, tenían un valor estimado de 507 000 euros.
Aunque su presencia es menor en Euskadi, la Policía Nacional también ha llevado a cabo operaciones contra la falsificación en Euskadi. Por ejemplo, en febrero de 2025, desarticularon en Bizkaia una organización que estafó más de 150 000 euros vendiendo productos falsificados en línea.
Además, la Guardia Civil, en colaboración con Europol, Interpol y autoridades vietnamitas, desarticuló una organización criminal que falsificaba y comercializaba vinos con Denominación de Origen Calificada Rioja. La investigación se inició tras la denuncia de un turista español en Vietnam que detectó una botella sospechosa. Se investigó a siete personas en Valencia y Álava por delitos como pertenencia a organización criminal y estafa continuada
Más noticias sobre economía
Trabajadores de CAF paran durante una para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.